Propuesta de indicadores alternativos para evaluar el impacto social y la transferencia de la investigación a la sociedad.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Desde sus orígenes, la bibliometría ha sido importante instrumento para la evaluación de la ciencia, de la actividad científica y de distintos agregados del proceso de investigación. Esto descansa en dos elementos fundamentales que reflejan la importancia de la comunicación en el desarrollo científico. El primero, el establecimiento de la revista como medio importante de circulación y validación de los resultados de investigación, como consecuencia del proceso de revisión de los contenidos previa publicación por pares expertos en la temática. El segundo elemento está más relacionado con el reconocimiento del carácter progresivo y acumulativo de la ciencia; “Si he llegado a ver más lejos que otros es porque me subí a hombros de gigantes” es una frase que se atribuye a Newton como forma de reconocer las contribuciones científicas de sus antecesores. Hoy en día, este reconocimiento se realiza a través de la citación. El análisis de las citas permite la construcción y re-construcción del fluir de las ideas y de la evolución de las disciplinas en un “parloteo incesante de textos” como Blaise Cronin, quien fue director del Journal of the American Society of Information Science and Technology tituló alguno de sus artículos más citados. En este sentido, la acumulación de citas puede sugerir calidad de contenidos, la influencia de estos y el impacto de los mismos en futuras investigaciones. Pero en un entorno comunicacional cada vez mas diverso mediáticamente, en donde las revistas dejaron su manifestación puramente física y migraron a entornos digitales, y ante la demanda social por una ciencia más abierta e inclusiva en donde no sólo sea de interés para “poder ver más lejos” sino que debe también poder ser usada, consumida y apropiada por sectores más amplios de la sociedad, las técnicas bibliométricas tradicionales no sólo se quedan cortas para valorar la investigación, sino que además presentan grandes limitaciones y sesgos ante ciertas áreas disciplinares. Con este proyecto buscamos proponer un conjunto de métricas complementarias a las bibliométricas, junto con sus metodologías y lineamientos de interpretación, que permita una valoración multidimensional de la actividad de investigación de acuerdo a las formas y lugares de circulación de sus productos.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin01/02/2431/07/25

Palabras clave

  • Evaluacion de la ciencia
  • Impacto social
  • Metricas
  • Transferencia de conocimiento

Estado del Proyecto

  • En Ejecución

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana