Producción de bioinsumos de alto valor agregado. Primera Etapa

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Actualmente el sector agroindustrial de América Latina enfrenta dos grandes retos: la disposición y transformación de residuos sólidos orgánicos que crecen diariamente hasta en un 2.7% para ciudades como Bogotá, con cifras de generación de alrededor de 11700t/día, y la necesidad de producir material vegetal para establecer plantaciones en áreas que alcanzarán el 1.400.000 ha en el año 2020 sólo para el sector forestal. Dentro de las alternativas actualmente existentes en el mercado para dar solución a estas realidades está el uso de productos biológicos que reducen los tiempos de transformación de los residuos y disminuyen el uso de productos químicos en la producción vegetal, aumentando su eficiencia. Otra de las estrategias es la incorporación de los residuos transformados a la cadena de producción agrícola, como abonos orgánicos. La producción vegetal mundial está soportada actualmente por el uso de 142 millones de toneladas de fertilizantes químicos al año, con un promedio para América Latina de 60 toneladas/ha de cultivo. Estos valores han venido aumentando en un 1% en los últimos cinco años, en general utilizamos 13 millones de toneladas de fertilizantes. Aunque no se encuentran datos consistentes de la cantidad de productos biológicos utilizados por los cultivadores agrícolas podemos aproximarnos a su mercado en Colombia de la siguiente manera: encontramos aproximadamente 660 empresas que comercializan insumos agrícolas químicos y más de 100 empresas que comercializan productos biológicos con una tasa de crecimiento de estas últimas empresas, en los últimos 6 años, del 50%. Solo el 35% son productoras, las demás los importan y comercializan.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin10/09/1209/08/13