Detalles del proyecto
Descripción
Este proyecto gira alrededor de la autonomía y soberanía comunicativa audiovisual de los pueblos indígenas colombianos, ampliamente discutida por la ‘Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas’ (CONCIP) y reconocida por el Gobierno Nacional por medio de la ‘Política Pública de Comunicación de y para los Pueblos Indígenas’ (PPCPI). Desde el arte proponemos un proceso reflexivo (donde quepa el reconocimiento y cuestionamiento de lo visual, lo auditivo y lo audiovisual, en sus tradiciones y nuevas aproximaciones) y formativo que se pregunte por las posibilidades fácticas de creación audiovisual como lugar de aprendizaje bilateral (conocer-se haciendo). Trabajaremos de la mano del Colectivo Bunkuaneyuman, del pueblo Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, conformado por mujeres y hombres que (re)consideran la imagen en movimiento desde una perspectiva amplia. La intención no es la creación resultante, sino el aprendizaje que se produce cuando esta está teniendo lugar (investigación basada en las artes). Es una plataforma para el diálogo, de tal manera que se construye una 'escuela para hacer escuela'. En otras palabras, un proceso formativo en doble sentido que plantea prácticas basadas en las artes para el mutuo reconocimiento y la construcción de conocimiento desde la imagen en movimiento. El reto es múltiple: abrirnos como profesores a otras formas de conversación y entendimiento, que repercutan en una manera de comprender la imagen audiovisual.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 06/09/21 → 30/06/24 |
Palabras clave
- Artes
- Audiovisual
- Escuela
- Indigena
- Soberania
Estado del Proyecto
- Sin definir
Financiación de proyectos
- Interna
- Pontificia Universidad Javeriana