Detalles del proyecto
Descripción
El departamento cuenta con presencia de diversos grupos poblacionales incluyendo población indígena y afrodescendiente. De acuerdo con el plan de desarrollo departamental en las zonas donde se concentran estas poblaciones, el acceso a acueducto es casi inexistente, una situación similar se presenta con el alcantarillado. Así mismo estas poblaciones se encuentran ubicadas en las zonas del departamento más afectada por el conflicto armado y con mayores limitaciones de acceso a los servicios de salud de mayor complejidad. A nivel de la educación, si bien la cobertura neta en educación media alcanzó un porcentaje de 48,4% para el año 2014, superando el indicador del país (40,5%), no deja de ser bajo, más si se tiene en cuenta que la educación es un aspecto altamente relacionado con el empleo y los ingresos recibidos por parte de la población. Para el año 2015, la tasa de analfabetismo en mayores de 15 años fue del 10% lo cual indica que de 100 personas mayores de 15 años en Boyacá diez no saben leer ni escribir. Esta cifra fue superior en casi un punto porcentual que la presentada por el país (Gobernación de Boyacá, 2016). Respecto a la salud, en el departamento se han identificado fallas en el acceso y oportunidad en la atención en salud, relacionada principalmente con el deterioro de la infraestructura hospitalaria, el bajo nivel de equipamiento, déficit financiero de las Empresas Sociales del Estado (ESE) así como por las limitaciones en la inspección, vigilancia y control. También se ha identificado una carencia de especialistas que puedan responder a las necesidades de la población (Gobernación de Boyacá, 2016).
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 14/08/17 → 05/03/18 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- GOBERNACION DE BOYACA