Prácticas discursivas y formas de sujección / resistencia, en la producción de la mujer trabajadora en Colombia: una indagación con mujeres obreras de la industria de flor cortada.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Parece existir un acuerdo en que los proyectos globalizadores que acompañan el modelo neoliberal, han conformado una estructura social y económica altamente jerarquizada y excluyente. Este nuevo escenario, ha originado un impacto profundo en la vida de las mujeres y en sus posibilidades de responder a su subordinación, tanto en el centro como en la periferia del sistema capitalista mundial (Gómez, Bonilla y Jórdar, 2005). En Colombia las transformaciones que el modelo neoliberal introduce, se consolidan en los años noventa, implicando en muchos casos, situaciones de ¿crisis¿ en las empresas, que han conducido paulatinamente a modificaciones de sus modelos productivos. Dentro del país, la industria de flor cortada, es quizás una de las industrias que de manera más clara ha vivido esta coyuntura. Al estar fuertemente vinculada a los mercados globales la IFC ha registrado en las últimas décadas un aumento de su competencia en distintos lugares del planeta, hecho que ha determinado una clara reducción de su rentabilidad. Como salida frente a esta situación y amparadas por una serie de políticas y reformas laborales, las empresas floricultoras han ejecutado durante los últimos años, fuertes cambios en las formas de trabajo y contratación de sus trabajadoras, que han determinado en la mayoría de los casos una precarización de la vida de las mujeres vinculadas a la industria. (León 2003, Corporación Cactus, 2004, Vargas-Monroy 2011).}
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin18/03/1320/12/14

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA