Prácticas de lectura bíblica en cuatro experiencias comunitarias de Lectura Popular de la Biblia en Cali y Bogotá en torno a las manifestaciones político-sociales de 2019 a 2021

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En el marco de lo que hasta ahora ¿podría ser la ola más grande de movilizaciones masivas en la historia mundial¿ , en varias poblaciones de Colombia (y también por parte de colombianos que viven en el exterior), desde el 21 de noviembre de 2019 hasta finales del 2021 , se llevaron a cabo una serie de manifestaciones no consecutivas convocadas por distintos sectores de oposición al gobierno del presidente Iván Duque y sus políticas representativas de los sectores de extrema derecha en el país . Dichas manifestaciones estuvieron motivadas, entre otros factores, por el descontento de gran parte de la población colombiana frente a las políticas económicas, sociales y ambientales del gobierno Duque, así como por el manejo que se le dio a los acuerdos de paz firmados con las Farc-EP, el homicidio sistemático de desmovilizados, defensores de derechos humanos y líderes sociales (campesinos, sindicalistas, indígenas y población afrodescendiente) , la represión violenta de la fuerza pública en contra de la población civil y la denuncia de diversos casos de corrupción dentro del Estado . Como respuesta a la movilización, el gobierno nacional accedió bajo presión a acoger algunos reclamos, tales como el retiro en el Congreso del proyecto de reforma tributaria y del proyecto de reforma a la salud. No obstante, los diálogos con la oposición resultaron infructuosos debido a que el ejecutivo quiso imponer la agenda de la conversación y no cedió en su posición de estigmatización, criminalización y represión de la protesta social. Tal y como lo puso en evidencia el informe de los resultados de la encuesta nacional sobre diversidad religiosa 2019 , es innegable el papel que han tenido las iglesias en la reciente coyuntura política del país, incluida la manifestación social. Por una parte algunas iglesias o sus facciones de tendencia conservadora, recurriendo a argumentos bíblicos, han desestimulado la participación de los cristianos en las protestas y, paradójicamente, junto a sectores empresariales y políticos de extrema derecha, han convocado o participado activamente en marchas de apoyo al aparato estatal con el pretexto de rechazar las acciones vandálicas y violentas presentes en las protestas (pero sin objetar o cuestionar los abusos de la fuerza pública) . De otra parte, en varias comunidades cristianas de base y corporaciones de promoción social con inspiración cristiana, en coherencia con sus horizontes de promoción humana y de opción a favor de los empobrecidos, se han desarrollado varias iniciativas de incidencia política y de participación pacífica y simbólica en la movilización social. Dichas iniciativas han sido fruto del diálogo comunitario establecido entre la lectura crítica de la realidad y la lectura crítica del texto bíblico. Esta investigación pretende indagar sobre las características de sus prácticas de lectura bíblica, de manera particular por parte de las siguientes comunidades eclesiales de base en Cali, Popayán y Bogotá: - La Comunidad Eclesial de Base ¿Freddy Mosquera¿ , establecida en el barrio Abelino U1, de Popayán y conformada actualmente por 7 integrantes, en su mayoría mujeres. Apoyó a los grupos sociales que se manifestaban en las movilizaciones y se vinculó a la Minga indígena del Cauca. - La comunidad Eclesial del Pilón. Fundada en 1988. Se encuentra ubicada en el barrio Marroquín 2, al oriente de Cali. Como fruto del estudio conjunto de las bienaventuranzas algunos de sus integrantes se vincularon al paro nacional. - La Comunidad de las Hermanitas de la Asunción de la localidad de Usme en Bogotá. Establecida en Usme desde el año 2000 y actualmente conformada por tres hermanitas. Inspiradas en la Lectura Contextual de la Biblia, han apoyado la primera línea de las manifestaciones haciendo presencia en el llamado ¿Portal de la resistencia en las Américas¿ y han acogido y acompañado a los jóvenes que han venido de otras zonas del país a la Asamblea Popular de Bogotá. - La Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, con sede en las localidades de Kennedy y Bosa en Bogotá . Desde ella se han desarrollado varios procesos de acompañamiento a jóvenes manifestantes del sector del Portal de las Américas inspirados en la lectura de textos bíblicos -como Ezequiel, desde el Antiguo Testamento, o el Apocalipsis de Juan, desde el Nuevo Testamento- en clave de resistencia y esperanza. - La Corporación Casitas Bíblicas , ubicada en la localidad de Rafael Uribe Uribe, de Bogotá. Es una ¿organización comunitaria y popular que anima, acompaña y forma desde el contexto urbano y desde lecturas liberadoras de la fe (sic.) a personas, familias y grupos del Suroriente de Bogotá para una convivencia en paz con justicia, equidad, respeto y solidaridad¿ . Además de los llamados ¿aguapanelazos¿, los jóvenes han liderado diversas manifestaciones artísticas con el propósito de incidir en la conciencia social de los habitantes de sur oriente de Bogotá. De este modo, la pregunta que orienta esta investigación es: ¿Cuáles son las características de las prácticas de lectura bíblica en cinco experiencias eclesiales de base en Popayán, Cali y Bogotá y su incidencia en la participación de estas experiencias eclesiales durante las manifestaciones sociales de 2019 a 2021?.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/02/2331/07/24

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA