Prácticas campesinas de reciprocidad y cuidado como alternativas a la degradación ambiental en el noroccidente amazónico

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En el posconflicto, varias organizaciones campesinas se han organizado en torno a prácticas locales emergentes y conocimientos tradicionales ¿como alternativas al modelo desarrollista/extractivista prevaleciente¿ para preservar las redes de vida en la Amazonia y hacer frente a lo que experimentan como efectos locales del cambio climático. En general, estas alternativas buscan replantear las relaciones de los campesinos con los ambientes que habitan, siguiendo principios de reciprocidad y cuidado (Caicedo, et al. 2021; Garcés, 2022). Sin embargo, mientras las organizaciones campesinas intentan dar visibilidad a estas alternativas, también se incrementan los conflictos socioambientales de diversa índole, especialmente en las áreas de influencia de algunos parques nacionales naturales ubicados en la región, como la Sierra de La Macarena, Chiribiquete y Nukak. La confluencia de estos procesos requiere ser comprendida en profundidad; por ello, esta investigación se guía por la siguiente pregunta: ¿Qué prácticas basadas en la reciprocidad y el cuidado para gestionar la degradación ambiental proponen organizaciones y comunidades campesinas de la Amazonia noroccidental colombiana en un contexto de posconflicto y cambio climático?
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin01/10/2331/05/25

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • Internacional
  • FUNDACION FULBRIGHT