Políticas públicas, integración regional y reconfiguración de flujos en América del Sur. Proyectos y estrategias migratorias de población colombiana y ecuatoriana en argentina desde una perspectiva transnacional

  • Echeverry Buriticá, Maria Margarita (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El endurecimiento de los controles migratorios en EE UU y Europa y la profundización de la crisis económica global han impulsado modificaciones en la composición y dirección de las corrientes migratorias internacionales. En América Latina, en los últimos años se registra una disminución de las salidas hacia Europa, junto con el retorno de migrantes ecuatorianos, colombianos y argentinos que residían en España. Países como Argentina, Brasil, México y Chile se han convertido en destino de nuevas migraciones. Los recientes (y crecientes) desplazamientos de adultos jóvenes de Colombia y Ecuador hacia Argentina, específicamente a las principales ciudades, evidencian una re-configuración de las dinámicas migratorias intrarregionales en Sudamérica. Existe un vacío de conocimiento sobre las migraciones de ecuatorianos y colombianos hacia otros países de la región latinoamericana y más aún desde la perspectiva transnacional y de género. A partir de estos antecedentes, y tomando como caso de estudio la migración desde Colombia y Ecuador hacia Argentina, se propone como finalidad principal conocer cómo y en qué medida la actual reconfiguración de los flujos migratorios transatlánticos modifican las dinámicas migratorias intrarregionales en el Cono Sur, indagando la incidencia de las políticas públicas de los países de inmigración e emigración en la reconfiguración de estos flujos migratorios intrarregionales. Abordar la migración colombiana y ecuatoriana hacia Argentina permitirá analizar las migraciones regionales desde una perspectiva transnacional y comparada, atentas a la diversidad de proyectos y trayectorias migratorias en relación al país de origen, el género, la edad, el nivel educativo, la clase social y el origen rural/urbano y desde una metodología cualitativa con un trabajo de campo multisituado, para superar el nacionalismo metodológico que caracteriza a los estudios migratorios y explorar la articulación y la consolidación de las redes migratorias que actualmente reconfiguran el sistema migratorio sudamericano.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin09/03/1608/03/19

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA