Políticas de Desarrollo Rural y Derechos Fundamentales - un enfoque comparativo Colombia - Hispanoamérica

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El proyecto de investigación pretende analizar temas claves identificados para los propósitos de la construcción del país Colombia en el post-conflicto. Se argumenta que falta introducir en el pensamiento jurídico en Colombia un nuevo entendimiento de desarrollo económico para el post-conflicto. El entendimiento amplio define retos para el derecho asimismo en las áreas complementarias de la justicia social. El problema a evaluar está especialmente relacionado con políticas productivas, papel del mercado y de las políticas sociales. La implementación de los Acuerdos de Paz brinda una oportunidad sin precedentes para que Colombia supere los obstáculos tradicionales a la vigencia efectiva de su marco legal e institucional sobre la tierra rural. En armonía con el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (¿Todos por un Nuevo País¿) y el Documento CONPES No. 3859 de 2016, los Acuerdos de Paz proponen solucionar problemas de falta de actualización de las bases de datos del registro y el catastro mediante herramientas de gestión de información que: (a) permitan la entrega inmediata y automática al registro y al catastro de la información sobre transacciones inmobiliarias entre personas privadas y sobre los títulos de propiedad que expida el Gobierno a nivel nacional, regional y local; y (b) disminuyan los costos de transacción para la población de menores ingresos y faciliten el acceso a servicios públicos registrales y catastrales a todos los usuarios. Además, los Acuerdos de Paz pretenden implementar un cambio de paradigma en la producción agrícola hacía la soberanía alimentaria. La implementación de este cambio de paradigma presupone repensar las formas existentes de producción. Adicionalmente, se requiere discutir cómo las políticas públicas actuales atienden o no lo que se propone en los Acuerdos de Paz. En este sentido el proyecto Colombia Siembra representa una nueva política pública cuyo posible éxito durante la implementación genera varias preguntas que esta investigación debe responder.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/09/1728/02/19

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA