Detalles del proyecto
Descripción
Este proyecto de investigacion es el resultado de una alianza interinstitucional entre el grupo Praxis de la Universidad del Valle, el grupo Procesos y Medios de Comunicacion de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el grupo Entornos e Identidades de la Universidad Autonoma de Occidente y la Organizacion Regional Indigena del Valle del Cauca (de aqui en adelante ORIVAC). La finalidad de esta investigacion es proponer, desde alternativas de justicia en perspectiva pluralista, un marco de comprension y accion para la construccion de paz en el Valle del Cauca del post-acuerdo. En aras de este objetivo, se desplegara una metodologia para la deliberacion, circunscrita a un seminario permanente liderado por los miembros ejecutores del proyecto y del cual se derivan eventos nacionales e internacionales orientados a la participacion academica y ciudadana, en torno a la discusion de la justicia, el pluralismo y la construccion de paz, una investigacion conducida interdisciplinariamente entre la filosofia y las ciencias sociales. De acuerdo con los objetivos especificos, el seminario: 1) Abordara las teorias del conflicto social y las explicaciones y posturas filosoficas sobre el modo como las injusticias juegan un papel en la dinamizacion del conflicto social. 2) Establecera, de la mano de resultados de investigacion social empirica, aportados por las ciencias sociales, una perspectiva historica para la comprension de aquellas formas de injusticia y de percepcion de injusticia que configuran una subordinacion y/o exclusion de la diversidad etnica, religiosa, cultural, de clase, genero y orientacion sexual como partes constitutivas de la nacion colombiana y, de un modo particular, en el Valle del Cauca. 3) Revisaran algunas propuestas etico-politicas que apuntan a brindar salidas de caracter normativo a los conflictos y demandas ligadas a las violaciones a los derechos humanos, a la vida, a la propiedad, a la exclusion social, a la pobreza, al no reconocimiento y a la humillacion al ‘diferente’. 4) Realizara una propuesta-marco de accion para la construccion de paz, en clave de justicia social para el post-acuerdo, en general, y de aplicabilidad especial para el Valle del Cauca. Como resultado de este proceso, los grupos comprometidos en esta investigacion presentaran a pares evaluadores de un libro resultado de la investigacion, dos articulos sometidos en revistas indexadas en los repositorios ISI y SCOPUS (Q2 y Q3). Del mismo modo, se espera la sustentacion de dos tesis de pregrado, dos tesis de maestria o la terminacion de una tesis del doctorado en Filosofia de la Universidad del Valle. Como estrategia de comunicacion para la divulgacion social de los resultados de investigacion, los grupos se comprometen en el desarrollo de una pagina web que permita consolidar una comunidad de discusion en torno a los temas de la construccion de la paz en el Valle del Cauca. El proyecto aspira, basicamente, a propiciar espacios de encuentro, analisis y dialogo sobre los desafios propios del post-acuerdo para construir tejido social pluralista en el Valle del Cauca.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 31/08/16 → 05/12/18 |
Estado del Proyecto
- Terminado