Detalles del proyecto
Descripción
Las unidades de cuidado intensivo son lugares especializados que se encargan de la atención y cuidado de las personas críticamente enfermas, quienes presentan unas necesidades particulares de acompañamiento, monitoreo y soporte vital que deben ser cubiertas por personal de salud altamente cualificado en el área. En este sentido, algunos estudios revelan que el perfil profesional del personal de enfermería y la carga de trabajo que ellos poseen, están relacionados con las tasas de supervivencia de los pacientes a nivel hospitalario. En Latinoamérica no se encontraron estudios que permitan contextualizar la fuerza de trabajo en las unidades de cuidado intensivo, por esta razón, la caracterización del recurso humano frente a las condiciones laborales y al perfil de formación en terapia intensiva, se convierten en aspectos imprescindibles a tener en cuenta para garantizar la calidad del cuidado de enfermería y la óptima recuperación de los pacientes. El objetivo de este estudio es determinar el perfil profesional y las condiciones laborales de los enfermeros que trabajan en las unidades de cuidado intensivo de países como Colombia, Argentina y Brasil durante el segundo semestre del 2019. Se realizará un estudio multicéntrico observacional descriptivo de corte transversal. La población seleccionada serán profesionales de enfermería que laboren en las unidades de cuidado intensivo de los países de Colombia, Argentina y Brasil, que hayan aceptado participar en la presente investigación durante el periodo de tiempo establecido. Para la recolección de la información se diseñará una encuesta online que contendrá una serie de preguntas orientadas a identificar las características el perfil profesional, las condiciones laborales y eventos adversos reportados por enfermería. Este estudio permitirá mostrar el panorama del recurso humano de enfermería, convirtiéndose así, en un insumo para estandarizar el talento humano en el área de cuidado intensivo, además de fortalecer los programas de formación posgraduada hacia el perfil profesional requerido en el cuidado del paciente crítico, identificar las posibles asociaciones del perfil y condiciones laborales con los eventos adversos reportados por enfermería, de manera que se pueda mejorar la cualificación del personal y a largo plazo optimizar las condiciones laborales. El estudio será realizado por el grupo coordinador de la Red Internacional de Enfermería en Cuidado Critico en el marco del plan de acción 2018- 2019, en donde una de sus actividades es desarrollar investigación multicéntrica orientada a dar respuesta a una problemática común en el área de formación de los profesionales y en el marco de la calidad de cuidado.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 30/07/19 → 29/07/20 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA