Paisajes edificados: compactación, visualidad y práctica arquitectónica

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El proyecto recoge los antecedentes de las investigaciones La reedificación versus reurbanización en la construcción del paisaje Urbano de Bogotá, y Hacia un Ordenamiento Local del Territorio, para preguntar por el paisaje resultante de las diferentes prácticas de arquitectura que construyen ciudad. El objetivo principal es interpretar los nuevos paisajes edificados en la metrópoli Bogotá, a la luz de los procesos de compactación y sus formas de visualidad, para compararlos desde las diversas prácticas arquitectónicas que los configuran. La propuesta plantea del estudio del Paisaje Edificado a través de tres categorías de interpretación: Primero, como proceso de compactación de la metrópoli, referida al caso Bogotá, el cual se identifica a partir de la densidad material y corpórea de las edificaciones que a la vez definen entornos habitables, en la medida qué relaciona el espacio disponible ¿densidad material¿ para determinado número de personas ¿densidad poblacional¿ (Burton, 2000). El segundo, desde la ¿visualidad¿ que permite analizar la interacción entre objeto (espacio urbano-arquitectónico) y las subjetividades de quienes lo ven, viven y producen (Mörtembök & Mooshammer, 2011); teóricamente se enmarca en los estudios visuales o de cultura visual. Y tercero, desde la práctica arquitectónica que permite comprender las posibilidades de actuación, en relación a las formas de consumo y las representaciones e interacciones sociales incitadas por la imagen visible; se estudia a través del concepto de ¿reflexión en la acción¿ ¿reflection-in-action¿ (Schön, 1998).
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin09/10/1708/10/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA