Pabellones de Colombia. Breve historia de la arquitectura nacional en el extranjero.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

A partir de la investigación histórica sobre los pabellones colombianos en ferias y exposiciones internacionales se estructurará una versión resumida de la historia de la arquitectura colombiana. La tipología de pabellón nacional (Bhabha, 1990; Smits, 2012), tiene la particularidad de ser un edificio expatriado con la principal función de representar al país. Por ello, su condición efímera en tierras extranjeras siempre ha dificultado su inclusión en el imaginario nacional, siendo, en principio, un resumen de éste. Evidentemente, los más recientes han disfrutado de una difusión muy distinta a la de los más antiguos. La intención de este proyecto es estudiarlos a todos como parte de una misma tipología, con los mismos objetivos, aunque en condiciones y tiempos muy diferentes. Del estudio individual y colectivo de ellos, saldrá una versión muy sucinta de la historia de la arquitectura colombiana, que será un aporte más a los relatos existentes (Saldarriaga, 2019). Además, el formato de publicación-artística de esta historia propone una manera alternativa de aproximarse al hecho histórico dejando abierta la posibilidad de seguir alimentando la documentación, relato y reflexión al respecto. El conocimiento generado será, al mismo tiempo, una publicación académica de difusión masiva y un objeto de diseño, incluso comercializable. El alcance planteado en el campo de la investigación historiográfica abarca el periodo moderno de la arquitectura, entendido como el que inauguró la primera revolución industrial y que corrió paralelo a las Exposiciones Universales y de otras categorías que inició Londres en 1851 y que aún se siguen celebrando. En el campo de la creación se persigue una exploración sobre el libro de historia ampliando su formato tradicional con nuevos recursos que produzcan nuevos relatos y nuevas lecturas. En resumen, las preguntas fundamentales planteadas aquí, serían: ¿se puede resumir la historia de una arquitectura nacional a partir de unos edificios efímeros? ¿cómo contar esa historia a partir de recursos no solo escritos? Y ¿cómo llegar a un público no solo académico?
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin23/08/2131/03/23

Palabras clave

  • Arquitectura
  • Colombia
  • Enseñanza
  • Historia
  • Pabellones

Estado del Proyecto

  • Sin definir

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana