Obra audiovisual interactiva de gran formato en la que el espectador va revelando una historia alternativa en la que el oro es valorado por su poder espiritual y místico, y no por su escasez. A partir de datos concretos de hallazgos, reportes históricos y estadísticas relacionadas con el oro, así como del comportamiento del espectador y sus acciones al presenciar la obra, algoritmos de procesamiento de señales en tiempo real determinarán y afectarán el entorno virtual en el que el espectador está inmerso. La obra está concebida para entornos de realidad virtual de gran formato como la Alósfera (Allosphere en la Universidad de California en Santa Bárbara) pero que puede ser presentada en menor escala en otros espacios de exhibición. El proyecto tiene como propósito una creación de carácter interinstitucional e interdisciplinario que reúna resultados de investigación arqueológica e histórica, los interprete y reimagine en un entorno artístico a través de la tecnología y la interactividad. El desarrollo del proyecto tomará 18 meses.