Optimización del medio de cultivo para producción de la lacasas recombinante POXA 1B de Pleurotus ostreatus en Pichia pastoris

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En los hongos, las lacasas están encargadas de una gran variedad de funciones fisiológicas, como son, morfogénesis, defensa, interacciones patógeno/hospedero con plantas y degradación de lignina [1. En general las lacasas de hongos son proteínas globulares monoméricas de aproximadamente 60 a 70 kDa con puntos isoeléctricos (pI) ácidos, cerca de pH 4; sin embargo, existen muchas excepciones. La mayoría de las lacasas de hongos son enzimas glicosiladas extracelulares, dichas glicosilaciones se encuentran en un rango de 10 a 25% y en algunos casos pueden estar por encima de 30% en peso [2. Las lacasas muestran un rango extraordinario de degradación de sustratos naturales (fenoles, polifenoles, anilinas, arildiaminas, metoxifenoles, hidroxiindoles, bencenotioles, compuestos metálicos orgánicos e inorgánicos, entre otros), esta es la razón de su gran atractivo para una variedad de aplicaciones biotecnológicas [3. Se han propuesto un gran número de aplicaciones para las lacasas en diversos sectores industriales, como son, textil, alimentos, papel y pulpa, farmacéutico, químico, nanobiotecnológico, cosmético, además de otros relacionados con biorremediación. Las lacasas secretadas de fuentes nativas generalmente no son adecuadas para su obtención a gran escala, esto se debe principalmente a los bajos rendimientos de producción y los altos costos de los procedimientos de preparación y purificación; sin embargo, la expresión heteróloga permite obtener rendimientos altos y producir lacasas en mayor cantidad para aplicaciones industriales. La expresión de proteínas recombinantes en hospederos de fácil cultivo y manejo, permite alta productividad y reduce los costos de producción. La versatilidad y las posibilidades de escalado en la producción de proteínas recombinantes abren nuevas oportunidades comerciales para sus usos industriales [4. Con el fin de producir mayores cantidades de proteína de alta pureza, recientemente se ha llevado a cabo la expresión de genes recombinantes de lacasas, en hospederos heterólogos, como son, Saccharomyces cerevisiae, Pichia pastoris, Pichia methanolica, Yarrowia lipolytica y Trichoderma reseei [5. En este sentido, el uso de sistemas de expresión constitutiva en levaduras ha sido muy útil, así como el uso de promotores fuertes como el GAP. El promotor constitutivo (pGAP) gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa de la levadura Pichia pastoris fue aislado por primera vez en 1997 [6 y se ha usado para la expresión de muchas proteínas heterólogas usando glucosa o glicerol como sustratos de crecimiento sin la necesidad de un control en demasía estricto del proceso o los problemas de seguridad asociados con la adición de metanol y la regulación inducible de la expresión [7. En un proyecto en ejecución (próximo a terminar en julio-2014) el grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, logró la expresión de la lacasa recombinante POXA 1B de Pleurotus ostreatus en Pichia pastoris bajo el control del promotor GAP [8. En este proyecto de continuidad se propone la optimización de los factores: concentración de nitrógeno y tipo de fuente (orgánica o inorgánica), concentración de carbono y mejor fuente (glucosa, fructosa o glicerol), concentración de cobre, transferencia de oxígeno, tiempo de cultivo y porcentaje de inóculo, con el objetivo de aumentar la actividad específica de esta lacasa recombinante a baja escala de producción y generar un medio de cultivo optimizado que sirva para comenzar los estudios de cambio de geometría y posterior escalado.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin08/10/1407/04/16

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA