Ondas continuas de ingenio. Señales e historias geniales

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Resumen Este proyecto de investigación innovación propone la creación y publicación de un libro con el título inicial de Ondas continuas de ingenio. Señales e historias geniales sobre 12 mujeres y hombres (Daniel Bernoulli, Leinhard Euler, Peter Gustave Lejeune Dirichlet, Pierre-Simon Laplace, Joseph Fourier, Georg Friedrich Bernhard Riemann, Sonia Kovalévskaya, Oliver Heaviside, Mary Somerville, Harry Nyquist, Paul A. M. Dirac y Ingrid Daubechies) quienes conforman hoy un legado que hace parte de la teoría de las señales, el cual también dialoga con otros campos de la ciencia. Los autores de esta propuesta editorial provienen de los campos de la ingeniería y de las ciencias sociales, aunque en este proyecto incluyen sus trayectos por otros conocimientos de las humanidades y el arte. Esta propuesta se ha construido a través de un dialogo interdisciplinar y de saberes que aspiramos a fortalecer en su mismo desarrollo. Las características del abordaje narrativo y visual del libro también lo consideramos como un campo de experimentación que pueda atender las necesidades identificadas y la posibilidad de aportar al intercambio entre ciencia, arte y cultura. Por esto mismo, los autores también intervendrán con sus creaciones en la parte visual. En particular, a través de crear unas imágenes de la fotografía análoga que se someterá a procesos que permitan incluir los mismos procesos de la electrónica. Este material aspiramos que sea incluido en la etapa final del diseño del libro, a cargo de la editorial. Además, suministraremos bocetos en la técnica de collage digital que esperamos sea la estrategia visual que se incorpore. En cuanto a la propuesta de creación narrativa estamos realizando un proceso de experimentación que nos permita incluir en un texto de no ficción, algunos recursos narrativos asociados a la no ficción. Los pilares estarán en la crónica, la biografía, la escritura de fragmentos, los aprendizajes de los libros de información. En este sentido, aclaramos que no es solo un libro que se pueda calificar con una etiqueta temática o de género. Sin embargo, se mantendrá un cuidado porque sea el resultado de un proceso creativo y de cuidado estético. Sobre le asunto de definir el público, En nuestra sustentación se especifican algunos asuntos sobre el público lector, las practicas de lectura y otros procesos adyacentes. Pero sí subrayamos en el propósito que el libro tenga la fuerza para seducir a jóvenes y otras comunidades de lectores que se pueden ir configurando a través de relacionar la ciencia, el arte y la cultura desde el propio contexto de Colombia. La otra recomendación que nos interesa que se pueda contemplar es nuestra aspiración que este libro pueda llegar a las comunidades vulnerables del país y sea otro ejemplo de cómo ir desvaneciendo barreras de exclusión, desigualdades y aislamiento. Por esto, sugerimos que su circulación sea gratuita y se puedan encontrar las alianzas interinstitucionales para materializarlo. El libro parte de un trabajo de investigación editorial, de nuevas narrativas en la escritura y lo visual, de la reflexión sobre le papel de la ciencia y la cultura, la situación del artefacto libro, la lectura y la escritura. En el proceso propuesto se irá configurando con otros aspectos de los recientes cambios y retos para la ciencia, el arte y la cultura. Como se describe en el planteamiento del problema, los objetivos, y el marco conceptual tenemos un interés en que este libro contribuya al reto de que Colombia llegue al conocimiento, como lo ha planteado la Misión de Sabios 2019 en la ruta de navegación presentada al país. Para el cumplimiento de esta finalidad explicamos las fases del proceso y le concedemos importancia a las dimensiones de la apropiación, circulación y socialización del conocimiento. Por supuesto, comprendemos que por la delimitación del proyecto estas tareas mencionadas continuarán en el futuro. En los siguientes gráficos se sintetizan las principales características del producto del libro y un boceto que tiene como finalidad mostrar la utilización de una posibilidad de recurso narrativo y visual.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin16/08/2215/02/25

Palabras clave

  • Divulgación
  • Historia
  • Libro
  • Señales
  • Steam

Estado del Proyecto

  • En Ejecución

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana