Detalles del proyecto
Descripción
La expansión de las actividades agorindustriales ha llevado a la producción y acumulación de una gran cantidad de desechos lignocelulósicos. Debido a su naturaleza estos residuos son difícilmente degradables, lo que ha llevado a que en muchas regiones del mundo y del país, todavía se utilice la quema a cielo abierto como estrategia para su eliminación, ocasionando un grave impacto ambiental. Por otro lado los microorganismos lignocelulóliticos son claves en el ciclaje del C que contienen estos residuos, ya que tienen la capacidad enzimática para degradar estos compuestos complejos (celulosa y lignina), en metabolitos más simples que pueden ser fácilmente incorporados al suelo y tomados como nutrientes por las plantas y otros microorganismos. Dentro de este contexto, el Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial (GBAI) de la Pontificia Universidad Javeriana en consorcio con la Universidad Nacional de Colombia y BIOCULTIVOS S.A., ha realizado la búsqueda de microorganismos capaces de degradar los residuos lignocelulósicos generados por el cultivo del arroz. Como resultado de esta búsqueda se cuenta con un banco de aislamientos, cuya actividad lignocelulósica ha sido evaluada cualitativa y cuantitativamente a nivel de laboratorio. El presente proyecto plantea identificar con herramientas de biología molecular aquellos aislamientos promisorios de los que aún no se conoce la especie, caracterizar su actividad enzimática, obtener extractos enzimáticos a partir de ellos y evaluar la capacidad de éstos para degradar residuos lignocelulósicos in vitro. Esta información servirá como base para en una etapa posterior formular productos comerciales ya sea con los microorganismos o sus enzimas, que puedan ser utilizados en la degradación biológica no solamente de residuos de arroz sino de otros residuos lignocelulósicos.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 16/01/12 → 15/07/14 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA