Detalles del proyecto
Descripción
En el plano nacional se carece de proyectos dirigidos a monitorear la situación de los territorios étnicos, con una perspectiva integral que incorpore el resto de derechos que se asocian estrechamente con este, como son la administración de los Consejos Comunitarios, el ejercicio de sus autoridades y el derecho propio de estas comunidades en sus hábitats. Tampoco desde las organizaciones étnico-territoriales, ni la academia existen iniciativas similares que se relacionen con el uso de información, jurídica, cartográfica y comunitaria, dirigida a la garantía del derecho fundamental al territorio, como factor de pervivencia de estas comunidades, en contextos adversos de conflicto armado y desplazamiento forzado. Desde la institucionalidad pública, la información y publicidad de los mecanismos de acceso a la tierra colectiva de las comunidades afrodescendientes ha sido históricamente fragmentada y limitada en el país. La labor de los organismos de control en el seguimiento a los procesos de acceso a la territorialidad étnica, precarios y de bajo impacto, situación que viene limitando las posibilidades de generar la visibilidad necesaria para encontrar solución a los problemas asociados a la tierra de las comunidades negras del pacífico desde mediados de los años noventa, cuando se crearon los instrumentos jurídicos para el reconocimiento de los territorios ocupados de forma tradicional por estas comunidades o para el inicio de una discusión nacional y regional más amplia sobre las territorialidades afros en la Costa Atlántica.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/05/09 → 28/02/10 |
Financiación de proyectos
- AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION