Detalles del proyecto
Descripción
Los ecosistemas naturales atraviesan por una degradación sorprendente, que incluye cambio climático, la sobre explotación y la alteración de los ciclos del carbono, lo cual empieza a tener efectos devastadores en los océanos provocando su acidificación. Los arrecifes coralinos han llevado la peor parte con los eventos de blanqueamiento y mortandad coralina, cada vez más frecuentes, y enfrentan su peor amenaza, la acidificación que induce disolución y bioerosión. Dentro de las observaciones experimentales de los efectos de la acidificación oceánica en arrecifes coralinos esta un mayor protagonismo de los microbioerodadores y en especial de las algas euendolíticas. Particularmente importantes son las algas perforadoras del género Ostreobium, quienes son los microbioerodadores más abundantes y potentes en los arrecifes coralinos. Este proyecto se enfoca en determinar la diversidad y abundancia de Ostreobium, así como su tasa bioerosiva, en arrecifes someros y mesofóticos, costeros y oceánicos. Nuestros hallazgos recientes sugieren que Ostreobium es tan diverso o más que Symbiodinium y que algunas especies de corales constructores de arrecifes se asocian de forma mutualista con las algas euendolíticas en especial hacia la zona mesofótica del arrecife. Estos nuevos resultados apoyan aún más la hipótesis del refugio profundo en la zona mesofótica, donde las especies de corales se refugian de las condiciones cambiantes, mientras se adaptan. El proyecto evaluará la extensión e importancia ecológica de la simbiosis en arrecifes coralinos, los posibles efectos que pueda tener la progresiva acidificación de los océanos sobre procesos de acreción y erosión, además de generar una línea base de la química de los carbonatos para futuros monitoreos de acidificación marina. La investigación incluye experimentación, histología y ecología molecular de organismos entre 5 a 105 m de profundidad en los arrecifes de diferentes provincias biogeográficas como lo es el Caribe en la isla de San Andrés y Barú (Cartagena), y el Pacífico como las Islas Malpelo, Gorgona y la zona de Cabo Corrientes, Colombia. El proyecto apoyará un investigador postdoctoral, uno de pregrado y seis jóvenes investigadores, todo esto dentro de un marco de estudio experimental complementado con el desarrollo de un sistema de monitoreo de la bioerosión, como proxy de la acidificación oceánica en arrecifes coralinos.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 03/09/20 → 03/11/24 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,