Detalles del proyecto
Descripción
El presente proyecto desarrolla una Novela Grafica que tiene como historia principal la creacion e implementacion del sistema electoral capacitario en Colombia entre 1811 y 1853, dirigido a jovenes que estan entre los 15 y 18 años, razon por la cual se llama “los primeros electores”. Porque nos permite comprender el complejo proceso de los primeros electorales en Colombia a partir de 1811 hasta 1853; y al mismo tiempo, la novela grafica esta dirigida a los que seran en las elecciones del 2022, electores por vez primera. El objetivo de este proyecto de investigacion y creacion es contribuir a la divulgacion del periodo de la historia electoral colombiana que va desde las primeras elecciones en Cundinamarca bajo un regimen republicano en 1811, hasta la antesala de la implementacion del sufragio universal masculino en 1853. La eleccion de la narracion grafica responde a la necesidad de difundir un conocimiento cientifico, a un publico no especializado usando un medio de comunicacion masivo. Como resultado amplio, la propuesta de investigacion busca acercar a los jovenes que votaran por vez primera en las elecciones del 2022, al debate sobre la compleja formacion del sistema electoral, la inclusion o exclusion de nuevos sujetos politicos en la toma de decisiones de la republica y, la importancia de la adopcion de la practica electoral como elemento constitutivo de las democracias contemporaneas. La investigacion que se utiliza como base de informacion es la tesis doctoral de Nohra Palacios, intitulada La eleccion de la republica: historia del sufragio en Colombia entre 1809 y 1838.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/07/19 → 30/06/20 |
Estado del Proyecto
- Terminado