Detalles del proyecto
Descripción
El marco conceptual de este proyecto de investigacion esta basado en la economia de los recursos naturales (Conrad, 1999), el analisis institucional para los recursos de uso comun (Ostrom et al., 1994) y la teoria de juegos aplicada a la gestion ambiental, especificamente interesa a esta investigacion el caso de la pesca (Trisak, 2005). De hecho, los recursos pesqueros han sido un factor esencial en el desarrollo economico a nivel regional, sobretodo en america Latina (Thorpe et al. 2000). Desde el punto de vista metodologico, en la investigacion se realizaran experimentos en campo con usuarios de recursos pesqueros, a fin de simular por medio de la teoria de juegos, tanto las decisiones para adaptarse a nuevas medidas de gestion ambiental, asi como a los escenarios del cambio climatico (Saenz et al. 2005). adicionalmente, se trabajara con modelos de simulacion bioeconomica (Keyl y Wolff, 2008) para generar distintos escenarios de gestion (cuotas, disminucion del esfuerzo pesquero, tamaños de reservas) y de cambio climatico (diferentes niveles de influencia ambiental). El proyecto se desarrollara principalmente en el municipio de Nuqui, que se encuentra enclavado en el Golfo de Tribuga del Pacifico Colombiano (Departamento de Choco), en donde junto al Consejo Comunitario que lleva a cabo una labor de trabajo en campo con las comunidades de pescadores, se esperaria poder establecer modelos de uso sustentable, con la idea de trascender hacia cambios de politicas para promover la conservacion marina en esta zona del pacifico colombiano. De forma particular, esta investigacion aportara el conocimiento cientifico adecuado, para que los pescadores de Piangua y Pargo en Nuqui, puedan adelantar una pesca optima, eficiente, equitativa y, por lo tanto, sustentable. De otra parte, es importante destacar que un impacto social de este proyecto consiste en que el analisis de eficiencia, la obtencion de indicadores de productividad en la industria pesquera y las simulaciones bioeconomicas, serviran como una ayuda tecnica especializada para la conformacion de cooperativas de pescadores en Nuqui, es decir, se espera que este tipo de cooperativas contribuyan en mejorar la planeacion de las actividades productivas de los pescadores. En tal sentido, hay que señalar que los experimentos con los escenarios simulados por el analisis bioeconomico, asi como los talleres impartidos, ayudaran a sensibilizar a los pescadores sobre la importancia de planear a largo plazo sus actividades productivas, con el fin de preservar los servicios ambientales de las reservas marinas, lo que a su vez resultara en el mantenimiento de las actividades pesqueras, que es la finalidad del desarrollo sustentable. Finalmente, hay que anotar que otro impacto, tanto social como ambiental de la investigacion, es ayudar a las autoridades ambientales a planear las medidas optimas de gestion con los usuarios, de modo que se logre controlar la pesca ilegal, asi como se aporte a la conservacion de la actividad economica de la pesca en la zona y en el largo plazo, es decir, que se logre garantizar el criterio intertemporal de los beneficios economicos y de los niveles de empleo involucrados en tal actividad. Pero, tambien la investigacion aportara a la preservacion de la biodiversidad marina y los servicios ambientales que esta genera en las reservas marinas de la zona. De esta manera, los resultados de la investigacion serviran como experiencia para generalizarlos a otros contextos similares y asi exportar un modelo de pesca sustentable. Esto aportara un avance cientifico inductivo-deductivo de la teoria economica de los recursos naturales.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 17/01/11 → 16/01/12 |
Estado del Proyecto
- Terminado