Natalia Ocampo Diaz

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Ante los cambios naturales y antrópicos de los ecosistemas naturales, las comunidades bióticas presentan una variedad de respuestas posible, sin embargo la regulación y coordinación del ciclo vida constituye uno de los elementos claves en la respuesta a la variación. Eventos críticos dentro del ciclo de vida, como la reproducción y el mantenimiento individual delimitan la probabilidad y vulnerabilidad de las especies a mantenerse y adaptarse, sin embargo más que conocer puntos aislados o ¿fotografías instantáneas¿ en periodos puntuales, urge el monitoreo de variaciones y regulación de la ocurrencia de estos eventos a largo plazo. Las comunidades de los bosques andinos ofrecen un sistema de alerta temprana ante variaciones ambientales y antrópicas, a la vez que revisten importancia funcional al ser ecosistemas que proveen de gran variedad de servicios ambientales para el hombre . En particular el grupo de las aves, ofrece varios aspectos importantes ecológicos y funcionales que los favorecen como indicadores de múltiples aspectos. Se propone monitorear las actividades reproductivas y de recambio del plumaje de las aves de una comunidad de aves altoandinas, identificando posibles modificaciones y variaciones que éstos presenten respecto a estudios posteriores. Dada la variación en disponibilidad de recursos alimenticios y su estacionalidad asociada a factores climáticos, se espera que los periodos reproductivos y de muda del plumaje varíen en relación a las condiciones intrínsecas del sistema, y no presenten un patrón temporal fijo como en áreas templadas . De ser así, la comunidad de aves presentes en los bosques andinos tendría la posibilidad de ¿rastrear¿ la oferta alimenticia y energética de manera eficiente, y en consecuencia responder a los acelerados cambios impuestos por condiciones antrópicas o de cambio climático. Las respuestas a los cambios naturales y antrópicos, están igualmente determinadas por las tasas de supervivencia y reproducción, es por esto que conocer la longevidad de las especies presentes en estos ecosistemas, ofrece datos valiosos para la comunidad científica que pueden ser incorporados a modelos teóricos de respuesta. De las cerca de 1800 especies con las que cuenta Colombia, se desconoce datos de superviviencia para la mayoría, sin que exista un registro formal de especies que ya cuentan con esta información.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin14/01/1513/01/16