Nanosensor para detectar y cuantificar concentración de arsénico en agua.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La presencia de arsénico en agua de consumo humano y en alimentos contaminados por el uso de cierto tipo de fertilizantes se ha convertido en un problema de gran impacto en la salud humana. Actualmente más de 10 millones de personas se encuentran en alto riesgo por consumo de arsénico proveniente de alimentos o agua contaminada. Los niveles aceptados de arsénico en agua para consumo humano se encuentran por debajo de los 10 µg/litro, lo que exige el uso de metodologías e infraestructura instrumental adecuada para el monitoreo y cuantificación en sistemas acuíferos afectados o en las zonas riesgo. De otra parte, para las tareas de levantamiento de mapas de concentraciones de arsénico en matrices acuosas e investigación de los procesos que dan origen en cada región en particular a estas distribuciones y niveles de contenido, se requiere contar con sistemas y metodologías de medición e identificación de especies con un alto grado de portabilidad y precisión. Los métodos actuales para medición de concentraciones de arsénico en agua, aunque de gran calidad y precisión, exigen protocolos de preparación e infraestructura experimental que los hace poco portables y económicos para mediciones que involucren un gran número de muestras. Esto justifica el desarrollo de sistemas portables y económicos capaces de cuantificar concentraciones de arsénico en aguas contaminadas con el nivel de sensibilidad requerido. El problema que se plantea es investigar e implementar el uso de nanoestructuras metálicas con funcionalización superficial para el desarrollo de un sistema portable opto-electrónico de detección selectiva y cuantificación de arsénico en agua para concentraciones por debajo de 10 µg/litro. Este proyecto no incluye experimentación que involucre a seres vivos, ni tampoco que genere algún efecto negativo sobre el medio ambiente. Las pruebas experimentales serán realizadas en el laboratorio LabNano del Instituto Geofísico con los protocolos de seguridad propios de este tipo de investigación.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin21/01/1320/07/14

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA