MUNDEAR, Prácticas para ser-mundo

  • Díaz Rodriguez, Maria Camila (Asistente)
  • Garcia, Diego (Asistente)
  • Martínez Eraso, Máncel Tomás (Asistente)
  • Martínez Riaño, Yovanny (Asistente)
  • Varela Álonso, Malva (Asistente)
  • Ocampo Monsalve, Jennifer (Investigador principal)
  • Fonseca García, Sara Regina (Coinvestigador)
  • Botero Rodriguez, Santiago (Coinvestigador)
  • Tobon Puerta, Claudia Maria (Asesor)
  • Rocha, Rebeca (Asesor)
  • Alejandro Penagos, Luis (Coinvestigador)
  • Mateo Caro, Wilson (Coinvestigador)
  • Idárraga, Sara (Coinvestigador)
  • Reyes, Mauricio (Asesor)
  • Cubides, Adriana (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

MUNDEAR, prácticas para ser-mundo, es un proyecto artístico multidisciplinar que nace de la necesidad de desarrollar prácticas en las artes escénicas que se cuestionen el sentido de la existencia, nuestra relación con la otredad y en sí del deseo por atender la urgente pregunta de cómo coexistir con lo diferente, humano o no humano, en nuestro planeta. Esta investigación indaga en el concepto de Worlding ( configuración de mundos)[1] cómo excusa para observar y examinar cómo se darán la creación de nuevos mundos en un proyecto artístico que reúne expert*s de la danza, el performance, las artes plásticas y el sonido. El foco de esta indagación será la relación con lo otro/ no humano ( materiales, objetos, cosas), con el espacio-tiempo, con lo cósmico ( ancestral, sub y supraterrenal) y con l*s otr*s ( human*s). El reto estará basado en la búsqueda de relaciones con la otredad distintas a las comunes, que podrían denominarse imaginarias, ficcionales o raras. Mundear acoge y experimenta procesos de Simpoiesis[2], concepto propuesto por Donna Haraway en su libro Staying with the Trouble ( Seguir con el problema, 2016) el cual nos invita a poner nuestra atención en procesos de generar-con, procesos en donde se configuran mundos de manera conjunta. Palabras clave: Coexistencia, Devenir, Ser-Con, Worlding, Transindividuación, Simpoiesis, Performance, Danza, Artes vivas. [1] Esta es la traducción de la palabra Worlding en la versión en español del libro de Haraway. Ver: Haraway, Donna J.: Seguir con el problema. Traducción de Helen Torres/Argentina ( Artes gráficas Porter) 2019. P.28. [2] Ver. Haraway, Donna J.: Staying with the Trouble. Durham/ London (Duke University Press.) 2016, P. 99. Haraway sobre la Simpoiesis: “Simpoiesis es una palabra sencilla, significa “generar-con”. Nada se hace a si mismo, nada es autopoiético o autoorganizado. Como dice el “juego mundial” de ordenador iñupiat, los terrícolas no están nunca soloEs una manera de configurar mundos de manera conjunta, en compañía. La simpoiesis abarca la autopoiesis, desplegándola y extendiéndola de manera generativa”. MUNDEAR_Resumen: https://drive.google.com/file/d/1Ypwkc-E82T-mJQhf1arsUPKriIQz4so8/view?usp=sharing
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin17/06/2430/11/25

Palabras clave

  • Danza

Estado del Proyecto

  • En Ejecución

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana