Monitoreo de disruptores endocrinos en el ciclo urbano del agua en las ciudades de Cali y Bogotá: implicaciones y mecanismos de control.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

¿Cuál es la potencial amenaza a la salud ambiental de sustancias con actividad estrogénica presentes en el ciclo urbano del agua en la ciudad de Cali y Bogotá? El estudio sobre los efectos de la exposición a ciertos productos químicos sintéticos y algunos compuestos naturales (e.g. productos farmacéuticos, de cuidado personal, aseo del hogar hormonas, agroquímicos) que son vertidos al ambiente a través de las aguas residuales y de escorrentía es cada vez más frecuente debido a la importancia en la salud ambiental. Existen indicios de la aparición de síndromes que alteran la función del sistema endocrino de los seres humanos y evidencias en la fauna [1, [2, alterando principalmente el sistema reproductivo, así como otros sistemas biológicos vitales como el nervioso y el digestivo. [3, [4. Se han detectado numerosos compuestos sintéticos con potencial de causar disrupción endocrina (Disruptores endocrinos) a niveles de microgramos µgL-1 e incluso nanogramos ngL-1 en las aguas residuales tratadas [5. Esto se debe a que los sistemas de tratamiento estan diseñados para eliminar este tipo de contaminantes y, debido a las características persistentes y recalcitrantes que presentan algunos de ellos, estos atraviesan todas las barreras de tratamientos sin sufrir transformación alguna, alcanzando directamente los diferentes cuerpos hídricos receptores [6. Con respecto a los Disruptores de origen farmacéutico, en Colombia las cifras actuales de consumo y ventas de medicamentos es restringida; sin embargo, entre aquellos documentos que son de dominio público, se encuentra el informe BisBCM#10 2013, el cual fue realizado por La Federación Médica Colombiana (F.M.C.) y el Observatorio del Medicamento. En él, se realizó un consolidado de los 35 medicamentos con mayores ventas reportadas entre los años 2008-2012, entre los diez medicamentos que encabezan la lista son: el Dolex® Mabthera®, Herceptin®, Enbrel®, Lantus® y Feiba®, inmediatamente después se encuentra Ensure® (Suplemento dietario), Remicade (Biomedicamento), Advil® (analgésico) y Meronem® (Biomedicamento). En cuanto a los anticonceptivos orales más vendidos en Colombia, los documentos que consoliden las cifras de ventas son aún más limitados; sin embargo, ya que estos son medicamentos de venta libre, la selección de los consumidores por un producto u otro puede verse influenciada entre otras variables, por las recomendaciones presentes en páginas de libre acceso como la página oficial de PROFAMILIA, siendo los más utilizados los que tienen en su compuesto activo progesterona, etinilestradiol o lovorgestrel, teniendo en cuenta que en Colombia sólo se trata el 27 % de las aguas residuales municipales es muy probable que este tipo de compuestos se encuentren en el ciclo urbano del agua de las ciudades de Cali y Bogotá . Para reducir los posibles efectos en el ambiente y a la salud humana asociada a disruptores endocrinos presentes en las aguas residuales y de escorrentía (AR&E), esta propuesta se encamina a identificar la ocurrencia de este tipo de compuestos en el ciclo urbano del agua, y evaluar un acople tecnológico que permitan disminuir las concentraciones en la matriz agua y minimizar la exposición de largo tiempo con este tipo de contaminantes.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin16/03/1515/03/17

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,