Modelo de encadenamiento productivo para el aprovechamiento de residuos plásticos y agrícolas en la región pacífico de colombia, que favorezca la implementación de una economía circular.

  • Gomez Gomez, Adriana (Investigador principal)
  • Fajardo Cabrera, Lety Del Pilar (Coinvestigador)
  • Fernando Muñoz, Mario (Coinvestigador)
  • Mina-Hernández, Jose Herminsul (Coinvestigador)
  • Valadez Gonzales, Alex (Coinvestigador)
  • Martínez Mera, Nicolás (Asistente)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La región del Pacífico en Colombia ha sufrido históricamente las consecuencias devastadoras del conflicto armado nacional, afectando a diversas dimensiones sociales. En el ámbito educativo, la presencia de grupos armados ha resultado en el reclutamiento forzado de niños y jóvenes, cierre de escuelas en algunas áreas y desplazamiento de comunidades enteras, interrumpiendo la educación de los menores en la región. Económicamente, el conflicto ha obstaculizado el desarrollo industrial, el comercio y la inversión en el área debido a la inseguridad, extorsiones y violencia, lo que ha debilitado la actividad empresarial y la ejecución de proyectos significativos. Paralelamente, los materiales plásticos son esenciales en la vida moderna, pero la acumulación de desechos plásticos se ha convertido en un problema ambiental global. Hasta 2015, se habían producido más de 7.800 millones de toneladas de plástico, más de una tonelada por habitante en el mundo, con gran parte de estos residuos contaminando ríos y océanos, dañando ecosistemas y vida silvestre.   Para abordar estos desafíos, se propone un Modelo de encadenamiento productivo en la Región Pacífico colombiana que aproveche los residuos plásticos y agrícolas, promoviendo una economía circular. Este enfoque ofrece una solución que puede ser adoptada por la población local para enfrentar las problemáticas de la región. Además, este modelo promueve la Justicia Social, Ambiental y Económica al generar empleo y productos a partir de madera plástica compuesta (WPC, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, se podrían crear elementos constructivos para viviendas, soluciones de cercado para el sector ganadero y productos decorativos o artesanales, que podrían ser comercializados en distintas regiones de Colombia.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin28/08/2327/04/24

Palabras clave

  • Compuestos
  • Plástico
  • Producción
  • Región pacífica
  • Residuos agroindustriales
  • Residuos plásticos

Estado del Proyecto

  • Terminado

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana