Metabolismo de la homocisteína, su relación con polimorfismos de la, MTRR, CBS y expresión de genes para factores procoagulantes, anticoagulantes y fibrioliticos en el tercer trimestre de gestaciones normales.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La hiperhomocisteinemia es el aumento de los niveles de homocisteína en la sangre, alteración producida como consecuencia de causas nutricionales y genéticas como polimorfismos de genes reguladores del metabolismo del aminoácido metionina y asociada con: enfermedad vascular trombótica, preeclampsia, óbito fetal, retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) y abruptio de placenta. Dentro de las patologías obstétricas se encuentran entidades de frecuencia significativa y un impacto importante en la morbimortalidad de la población materna y pediátrica. La hiperhomocisteinemia podría cumplir un papel importante en la presentación de las enfermedades anteriormente mencionadas por compartir mecanismos fisiopatológicos aún no conocidos, a través del favorecimiento de condiciones protrombóticas. Durante el embarazo normal se genera una condición protrombótica y la hiperhomocisteinemia aumenta la propensión a la formación de trombos placentarios que podrían estar implicados en el desarrollo de complicaciones y desenlace adverso del embarazo. Las complicaciones del embarazo son un problema de salud pública en Colombia, de importancia como indicadores de salud y de calidad de la atención en salud, además de su impacto en la morbimortalidad de la población materna y pediátrica
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/03/0928/02/11

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA