Detalles del proyecto
Descripción
Este es un proyecto, inscrito en la línea de investigación ¿Moral y política¿ del grupo Problemas de Filosofía. Pontificia Universidad Javeriana, que indaga por algunas de las relaciones existentes entre el ejercicio del poder estatal en las democracias contemporáneas y la mentira. La preocupación que lo motiva es la percepción de que el uso de mentiras por parte de quienes ejercen o buscan ejercer el poder estatal es cada vez más alarmante en las democracias contemporáneas. Sin duda, el uso del engaño y de la mentira por parte de quienes ejercen poder no es una novedad de la vida política actual. Sin embargo, la gravedad de los efectos que el uso de la mentira política ha tenido en los últimos años sobre los derechos y la calidad de vida de los ciudadanos y, más aún, sobre la capacidad inclusiva de las democracias contemporáneas, amerita reflexión. Este proyecto busca contribuir a esta reflexión mediante una propuesta de interpretación de algunos de los efectos más alarmantes que el uso de la mentira política ha tenido en el funcionamiento de la democracia colombiana en la última década a partir de dos posturas filosóficas sobre uso de la mentira por parte del poder estatal. Investigaremos los efectos de la mentira en la democracia colombiana en la última década mediante el examen de las similitudes y diferencias entre estrategias de mentira usadas en Colombia y estrategias creadas y usadas en la Alemania Nazi para destruir la personalidad jurídica de los miembros de ciertos grupos sociales, en particular, la población privada de la libertad, y para manipular las opiniones y voluntad del electorado en el plebiscito llevado a cabo en el año 2016. Las posturas a partir de las cuales proponemos interpretar aquellos efectos del uso de la mentira política en Colombia son la filosofía política inspirada en la concepción de la política de la antigua Grecia (presente en algunos diálogos platónicos y en la interpretación que de ellos hacen varios autores contemporáneos) y la filosofía de la política de estado de inspiración maquiavélica (iniciada por algunas interpretaciones del Príncipe de Maquiavelo y continuada por autores como Karl Schmitt, Leo Strauss, Julius Evola y Alexander Dugin).
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/02/18 → 31/10/20 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA