Detalles del proyecto
Descripción
En Colombia, la principal fuente de abastecimiento para producir agua potable son los cuerpos de agua superficial y las tecnologias de tratamiento predominante son las convencionales, las cuales incluyen los procesos de coagulacion, floculacion, sedimentacion y filtracion, acompañados de procesos de desinfeccion y estabilizacion de pH. Sin embargo, aunque esta modalidad de tratamiento remueve principalmente material en suspension y parte de la materia Universidad del Valle organica y de microorganismos, remueve solo parcialmente contaminantes persistentes como los plaguicidas. La presencia de este tipo de contaminantes en agua potable, ha generado gran interes recientemente debido a los problemas que genera tanto a la salud humana como a los seres vivos presentes en los cuerpos de agua y en los suelos por la ocurrencia de fenomenos de toxicidad, persistencia y bioacumulacion. En el caso de Colombia, con alta vocacion agricola es comun el uso de plaguicidas como las triazinas, los cuales se emplean en programas de control selectivo de malezas y cuyo tiempo de vida en el cultivo puede oscilar de 4 a 12 meses dependiendo de la dosis empleada y de las condiciones fisicoquimicas. La adsorcion es un proceso que ha demostrado ser eficiente para remover una amplia variedad de microcontaminantes y materia organica; para tal fin, la configuracion que se utiliza normalmente es aplicar estos procesos despues del tratamiento convencional. Entre los medios adsorbentes de mayor uso se encuentra el carbon activado y las resinas. Por tal razon, en este estudio se evaluara la influencia de la aplicacion de un medio adsorbentes sobre el agua resultante de procesos convencionales de tratamiento en la potabilizacion del agua para la remocion de plaguicidas, para lo cual se realizara la seleccion de al menos dos medios adsorbentes para su remocion, se estableceran en escala de laboratorio las condiciones operacionales que permitan la remocion eficiente de los plaguicidas definidos en el estudio y se evaluara el impacto de los tratamientos sobre la mitigacion de la toxicidad generada por los plaguicidas. Los resultados del estudio aportaran a la mitigacion del riesgo por la presencia de estos contaminantes en el agua potable y se divulgaran a traves de publicaciones, ponencias y trabajos de doctorado, maestria y pregrado.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 11/09/15 → 11/09/17 |
Estado del Proyecto
- Terminado