Mecanismos de solubilización y mineralización de fósforo en hongos saprófitos promotores de crecimiento vegetal asociados con la micorrizósfera de pino

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El fósforo (P) es uno de los nutrientes con menor disponibilidad en diferentes agroecosistemas, del 95% al 98% se encuentra en formas orgánicas u inorgánicas no disponibles [1. De los 30 ¿mol L-1 que necesitan las plantas en diferentes etapas de su crecimiento, solo 1 ¿mol L-1 está disponible en el suelo [2, debido a su alta reactividad con calcio, hierro y aluminio [3. Esto hace que la eficiencia de la fertilización fosforada en un cultivo sea de solo el 30% [4. El contenido de P en las rocas fosfatadas (RF) varía de 100 mg kg-1 hasta 2000 mg kg-1 [5, a partir de ellas se obtienen los fertilizantes fosforados. Las RF son consideradas como un recurso no renovable cuya reserva global se acabaría en 50-100 años si sigue su tasa de explotación actual [6. Además, la producción de fertilizantes de síntesis química es un proceso altamente demandante de energía que genera contaminantes ambientales [7. Las RF y algunos abonos orgánicos, hacen parte de los productos aceptados dentro de las prácticas amigables con el ambiente a nivel mundial; sin embargo, sus contenidos de P disponible son bajos [8, lo que hace de su manejo uno de los mayores retos agronómicos para la agricultura sostenible. Una de las estrategias para aumentar la disponibilidad del fósforo en un cultivo agrícola, es el uso de microorganismos solubilizadores y mineralizadores del elemento.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin04/02/1903/03/23

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA