Detalles del proyecto
Descripción
Un nodo es un espacio público al aire libre exclusivo para la primera infancia. Estos son necesarios puesto que las investigaciones demuestran que el juego al aire libre fortalece el crecimiento físico y emocional del niño (Kellert, 2005); mejora sus habilidades cognitivas y la resistencia al estrés o a la depresión (Ginsburg, 2007); aumenta su capacidad creativa, mejora la atención e incrementa las habilidades para solucionar problemas, robustece la capacidad para la autodisciplina y la autorregulación (Burdette & Whitaker, 2005); además ofrecen un lugar para que los niños expresen libremente sus opiniones, participen en la toma de decisiones y fortalezcan su proceso ciudadano (Unicef, 2018). Por estas razones, la dimensión del entorno del espacio público hace parte de las normativas internacionales, nacionales y municipales orientadas hacia el bienestar del niño. En todo el mundo las grandes capitales tienen espacios públicos especializados para el juego al aire libre de los niños de 0 a 5 años. En Colombia, ciudades como Bogotá y Barranquilla cuentan con nodos especializados para la primera infancia. En el caso de Bogotá existen 1500 parques con estas características. En Barranquilla cuentan con 8 nodos de tipo regional que reciben aproximadamente 700 niños cada uno. En Cali, recién en febrero de 2022 se inauguró el primer parque especializado en primera infancia en la comuna 4, Barrio las Delicias con capacidad para aproximadamente 140 niños. Este nodo fue financiado por la Fundación Obeso Mejía y se hizo en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana. Sin embargo, hay mucho que avanzar puesto que Cali cuenta con una población de 93.278 niños de 0 a 5 años desatendidos con respecto a espacios
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/08/22 → 31/12/24 |
Estado del Proyecto
- En Ejecución