Detalles del proyecto
Descripción
La emergencia del COVID-19 ha cambiado radicalmente los hábitos de estudiantes y maestros, rediseñándolos y distorsionándolos. El paso de enseñanza presencial a remota, forzada por las circunstancias, ha acercado a los colegios a revisar sus programas educativos, lecciones e interacción entre estudiantes y maestros. Este choque ha creado nuevas posibilidades, sentando las bases para una nueva forma de enseñanza, en algunos casos más digital y tecnológica, acercando al sector a las oportunidades de innovación. Sin embargo, el aprendizaje a distancia resalta el fenómeno de la brecha digital, que es la diferencia que emerge entre aquellos que saben y pueden usar la tecnología y aquellos que no tienen la posibilidad, debido a la falta de medios o habilidades. Desde este punto de vista, la enseñanza remota corre el riesgo de resaltar aún más las desigualdades territoriales y socioeconómicas. Específicamente, el proyecto intenta responder las siguientes preguntas de investigación: o ¿Cuáles son las herramientas de enseñanza remotas adoptadas por los colegios y cuál es su intensidad de uso por parte de maestros y estudiantes durante los meses correspondientes a la implementación de clases remotas obligatorias por cuenta de la emergencia sanitaria del COVID19? o ¿En cuánto afecta la heterogeneidad de las soluciones adoptadas a los resultados de las pruebas Saber4 y 11 2021 a nivel de colegio? o ¿Cuál es el papel del nivel socioeconómico del colegio en esta correlación?
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/06/20 → 31/12/21 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA