Método no invasivo de estimación de degradación de paneles solares en sistemas PV.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Los sistemas fotovoltaicos (PV por sus siglas en inglés) son una de las fuentes de energía renovables más importantes y con más potencial en la actualidad, pues dicha fuente de energía es gratis, inagotable y está presente prácticamente en todas partes del mundo. Además los sistemas PV son modulares, requieren poco mantenimiento, no tiene partes móviles y los fabricantes ofrecen una vida útil de más de 25 años. La extensa vida útil de los paneles solares ha sido una característica clave en el desarrollo de este mercado y ha sido un factor decisivo en el crecimiento de la potencia instalada en diferentes países del mundo como Italia, Alemania, Estados Unidos, entre otros. Actualmente los sistemas PV mas antiguos se están acercando al final de su vida útil, es por eso que en los últimos años se han identificado algunos problemas de degradación y envejecimiento prematuro por diferentes factores: suciedad, humedad, ciclos térmicos, condiciones de operación irregulares, problemas de aislamiento, entre otros. Las técnicas de diagnóstico revisadas hasta ahora en la literatura proponen indicadores para detectar y cualificar la degradación de desempeño; sin embargo, no especifican como integrar dichos indicadores en un sistema de PV teniendo en cuenta la arquitectura del mismo, la capacidad de procesamiento y las mediciones disponibles. Es por esto que surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿cuál es la arquitectura de sistemas PV más apropiada para la implementación de técnicas de diagnóstico on-line? ¿Cuál o cuáles son las técnicas de diagnóstico on-line más apropiadas para esa arquitectura? ¿Es posible implementarlas con el hardware y las mediciones disponibles en la arquitectura seleccionada?
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/03/1529/08/16

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA