Los psicólogos "re-crean" su experiencia. Constitución de un archivo de historias orales de la práctica psicológica en Bogotá.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Este proyecto conjunto entre el Archivo Histórico y la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana se propone recopilar historias de la práctica psicológica en Bogotá a partir de los relatos de los profesionales graduados de su programa de psicología entre los años 1968 a 1979. Específicamente, se busca constituir un acervo de historias orales acerca de las maneras en las cuales la psicología ha sido usada en los diferentes ámbitos a donde esta ha llegado durante los años de su consolidación como profesión. Contrario a las historias grandiosas de personajes notables que heroicamente han difundido sus conocimientos y han marcado la formación de los psicólogos en el país. Así como también, en contraía de aquellas historias que se concentran en aspectos estructurales que permiten que la psicología fluya, o se detenga en razón de los obstáculos o los facilitadores que asalten su camino, en las historias que en este proyecto se van a recopilar se busca recuperar la experiencia de aquellos profesionales de la disciplina que actúan, o actuaron, en los ámbitos institucionales que han sido ocupados por la psicología. En esta medida, los participantes serán aquellos psicólogos ¿de lo cotidiano¿ que no figuran rutilantemente en los registros oficiales de la empresa psicológica nacional, ni internacional. Sin ellos, no obstante, dicha empresa no habría sido, ni sería, posible. Es gracias al uso que hicieron estos profesionales de las técnicas y discursos psicológicos, por ejemplo, que esta disciplina se expandió afectando la vida cotidiana de diversas poblaciones en el país. Las narraciones de estos ¿diseminadores de segundo orden¿ guardan entonces suprema importancia para la investigación en el campo de la historia de la psicología, pues gracias a ellos, esta disciplina adquiere en la práctica un carácter ¿verdaderamente¿ universalista. En términos de relevancia, con estas historias orales se contribuirá a llenar un vacío del cual no se han ocupado los investigadores en el país. Las historias servirán para iluminar cómo se ha llevado a cabo el proceso de psicologización de la sociedad colombiana desde la perspectiva de sus propios protagonistas. Es decir, las narraciones se articularan alrededor del lugar social y de las operaciones que ha cumplido la psicología a través de su práctica corriente. Para tal efecto, al finalizar este proyecto las narraciones de los psicólogos se encontrarán clasificadas y codificadas, es decir, dispuestas para el uso de los investigadores interesados en el campo. De este modo se constituirá un insumo invaluable, tanto para la formación de los nuevos psicólogos, como para una amplia gama de investigaciones posteriores relacionadas con la historia de la psicología en el país.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin13/01/1412/06/16

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA