Lineamientos Teológico-Pastorales Para el Acompañamiento a Personas en Situación de Desplazamiento. Un Aporte Desde la Pastoral (Sub) Urbana

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Esta investigación corresponde a la segunda etapa de la investigación ¿El desplazamiento forzado: un desafío para la Pastoral (sub)Urbana¿ en la que se respondió a la siguiente pregunta: ¿Qué elementos bíblico-teológicos pueden proponerse desde el principio ¿compasión-misericordia¿ para caracterizar una pastoral (sub)urbana que responda eficazmente a los desafíos que enfrentan las subjetividades sufrientes víctimas del desplazamiento? Las respuestas giraron en torno a cuatro ejes: conocimiento de la realidad urbana y de los sujetos sufrientes en ella, lectura teológica del fenómeno urbano, nuevo lugar epistemológico ¿la misericordia- para abordar el drama del desplazamiento forzado, opción por los que sufren desde el horizonte del reino anunciado por Jesús ¿desde las entrañas conmovidas de Dios por los que más sufren¿ . A partir de estos ejes se propuso el ¿principio compasión misericordia¿ como horizonte estructurador de una lectura teológica de esta realidad. Desde aquí se ofrecieron las siguientes pistas teológico-pastorales: las territorialidades ¿existenciales¿, reconstrucción/sanación de los cuerpos ¿desplazados¿, la perspectiva de género como clave para una acción eficaz e interacción entre la pastoral (sub)urbana y la pastoral bíblica. El propósito de esta segunda etapa de la investigación es seguir articulando los resultados obtenidos en la primera fase con dos nuevas categorías que nos parecen han de tenerse en cuenta para ofrecer un acompañamiento más integral a las personas víctimas de desplazamiento: (1) La categoría ¿memoria¿ (2) la categoría ¿espiritualidad de la samaritaneidad¿ . La primera es importante para propiciar lo que se ha llamado la ¿memoria de las víctimas¿, contribuyendo así a visibilizar la historia desde la ¿otra cara¿: la de los desplazados. La segunda ha surgido como una propuesta concreta en las reflexiones sobre pastoral urbana de la Arquidiócesis de Bogotá como una espiritualidad llamada a alimentar la pastoral de la ciudad. En este horizonte nos proponemos, en esta segunda fase, responder a la pregunta: ¿Cómo ofrecer un proceso de acompañamiento integral a la población desplazada de Ciudad Bolívar que incorpore la memoria de las víctimas, la espiritualidad de la samaritaneidad y la perspectiva de género?
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin27/03/1426/09/15

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA