Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II: Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La evaluación del riesgo de extinción que enfrentan las especies, constituye una de las fuentes de información más importantes sobre el estado de conservación de la biodiversidad en el mundo. En esta obra se evalúa el riesgo de extinción de las especies de aves de ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país. Se análizo el riesgo de extinción de 107 especies de las cuales 80 resultaron en alguna categoría de amenaza, casi amenazadas, extintas o deficientes de datos. Encontramos que una especie endémica del país se encuentra extinta, 7 se encuentran en peligro crítico (4 endémicas), 29 se encuentran en peligro (11 endémicas), 26 son vulnerables 7 endémicas), 11 son casi amenazadas (1 endémica) y 7 son deficientes de datos (ninguna endémica). Utilizamos por primera vez en el mundo el modelamiento de nicho de las especies para obtener información geográfica utilizada en el proceso de evaluación de riesgo de extinción. Esta herramienta novedosa así como el también novedoso uso de información de densidades poblacionales e información ecológica de las especies es un precedente importante para la evaluación de riesgo de extinción en otras partes del mundo utilizando información geográfica, ecológica y poblacional de una manera explícita. Un aspecto sobresaliente del proceso de investigación fue la participación de cientos de personas incluyendo investigadores, observadores de aves aficionados, profesionales de disciplinas no biológicas y estudiantes. La información proporcionada por la comunidad ornitológica del país y en menor medida internacional, no solo marcó uno de los puntos de partida para hacer los análisis de riesgo de extinción de las especies, sino que representó una iniciativa de construcción colectiva del conocimiento sobre la avifauna del país, en lo que se conoce como ciencia ciudadana. Esta participación tuvo la doble finalidad de generar apropiación por parte de los ornitólogos y observadores de aves y recopilar información de manera colaborativa para darle solidez al proceso de evaluación.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin26/09/1425/09/15