Detalles del proyecto
Descripción
La migración es un fenómeno que ha ocurrido a lo largo de la historia en todo el mundo, teniendo mayores o menores movimientos en diversas latitudes del contexto global. Hoy en día hay un total de 258 millones de migrantes en el mundo, de acuerdo con el último reporte de migración internacional publicado en diciembre de 2017. La mayoría de la población se mueve de contextos en condiciones de pobreza (África, Asia y América Latina), hacia contextos considerados como más ricos y que son considerados como oferentes de mejores condiciones de calidad de vida para sus poblaciones (Europa -en menor medida-, Canadá y Estados Unidos mayoritariamente). Esta percepción de las poblaciones, ha generado un alto movimiento migratorio en el mundo hacia países con altos ingresos, mostrando que los porcentajes de las poblaciones migrantes en esos países han pasado de 2,6% en el año 2000 a 14% en el año 2017 (United Nations, 2017). La migración ha generado importantes contribuciones en el crecimiento poblacional, teniendo impactos en el contexto mundial. Entre 2000 y 2015, el crecimiento del 42% de la población en América del Norte y del 31% en Oceanía, corresponde directamente a la migración (United Nations, 2017). Caso contrario se ha presentado en contextos como el europeo, debido a los bajos movimientos que se presentaron en el mismo periodo. En América Latina, estos movimientos han sido mucho más asociados con la expulsión de la población, generando efectos de decrecimiento en el perfil demográfico de la región. Colombia, ha sido un país eminentemente expulsor de su población; varios informes señalan que el total de la población nacional que vive más allá de las fronteras nacionales llega a los 4¿500.000 personas (Banco de la Repu¿blica (Colombia), 2011; Medina & Posso, 2011; Ramirez & Mendoza, 2013). Este comportamiento migratorio ha obedecido principalmente a aspectos relacionados con la violencia asociada al conflicto armado, que ha estado presente desde los años sesenta, la inestabilidad política y económica generada por el mismo conflicto armado y las condiciones de pobreza y vulnerabilidad, sumadas a la escaza respuesta del Estado ante estas realidades cada vez más presentes durante años. Muchos países recibieron a los colombianos que buscaron mejores oportunidades en contextos internacionales, a la cabeza y durante años estuvo Venezuela. Algunas de las razones principales por las cuales los colombianos decidieron migrar hacia este destino, obedecieron a las mejores condiciones de estabilidad política y económica ofrecidas por el vecino país, en ese momento.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 03/12/18 → 30/06/21 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA