La modernidad latinoamericana expuesta. Urbanismo ferial y arquitectura expositiva en América del Sur y el Caribe entre 1954 y 1970.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las exposiciones y ferias comerciales de origen europeo y decimonónico han sido un evento recurrente también en nuestras ciudades latinoamericanas. Las celebradas a mediados del siglo XX no han sido relatadas por las historias ni valoradas por las críticas arquitectónicas y urbanas. Como caso específico de la modernidad, asociadas a los procesos de industrialización, son casos privilegiados para entender, a través de esos ensayos acelerados del futuro, muchas de las teorías y posturas del movimiento moderno latinoamericano. Por ello, nos preguntamos, ¿cuáles fueron los impactos locales? y si ¿podemos hablar de una historia regional que se pueda sincronizar con el relato universal? La falta de una bibliografía y de un estudio específico de las mismas es la principal justificación para la elaboración de esta investigación que producirá los contenidos de un libro, en el plazo de 15 meses. Los objetos de estudio seleccionados corresponden a los eventos feriales realizados en capitales latinoamericanas entre 1954 y 1970, sin descartar la incorporación de otros casos que no se hayan identificado aún. 1954-56 ¿Feria Exposición Internacional de Bogotá¿ (Tres primeras ediciones) 1960 ¿Exposición Internacional de Caracas¿ (no realizada) 1955 ¿Feria de la Paz y la Fraternidad¿ de Ciudad Trujillo (actual Santo Domingo) en 1959 ¿Feria Internacional del Pacífico¿ de 1959 en Lima 1966 Exposición del Sesquicentenario de la Independencia Argentina, en Buenos Aires. 1970 ¿Exposición Panamericana de Ingeniería e Industria¿ en Buenos Aires.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin09/01/2008/04/21

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA