Detalles del proyecto
Descripción
En la actualidad se plantea que no se cuenta con recursos financieros suficientes para cubrir los costos de los eventos y medicamentos que no se encuentran en el Plan Obligatorio de Salud POS tanto del régimen contributivo como subsidiado. Este hecho ha tenido un comportamiento de alto crecimiento en los últimos años y en el diseño inicial del Sistema no se alcanzó a dimensionar el efecto que este comportamiento tendría sobre el equilibrio financiero del mismo. Como uno de los factores que explica este resultado se argumenta el crecimiento importante en los procesos de inducción de demanda por parte de diferentes actores con respecto a los eventos y medicamentos no POS, conducta que puede estar por fuera de un comportamiento ético por parte de algunos actores. Esto ha llevado a que tanto las EPS como las IPS se vean en la necesidad de prestar servicios no contemplados en el POS y al no recibir pago por la prestación de estos servicios, se presentes dificultades importantes en términos de liquidez. Otra explicación, es la existencia de comportamientos abusivos en los recobro de medicamentos no POS por parte de los diferentes actores como consecuencia de la cadena de comercialización de estos medicamentos. En el régimen contributivo se pasó de 256.567 millones de pesos en el año 2001 a 1.278.000 millones de pesos en el 2008, a pesos constantes del 2008, esto implica un crecimiento mayo a 19.000 veces. Para el caso del régimen subsidiado se pasó de 20 millones de pesos a 8.473 millones, en pesos constantes del 2008, lo que equivale a un crecimiento mayor a 40.000 veces. Como se plantea, existen diferentes causas atribuibles al problema como son: el desarrollo de nuevas tecnologías y medicamentos que no han sido incorporados al POS, los estilos de vida de la población colombiana que ha llevado a cambios en el perfil epidemiológico, o el comportamiento oportunista de algunos actores del sistema.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 16/04/12 → 15/10/13 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA