La espiritualidad como elemento integrador de las dimensiones del cuidado en la vida del adulto mayor.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Formulación del problema La espiritualidad como categoría de análisis hace tiempo que dejó de ser tema exclusivo de la reflexión teológica y, ha pasado también, a constituirse en elemento importante de la investigación en psicología, sociología, medicina y enfermería. Aquí nos ocuparemos del valor que ha ganado el tema en el ámbito médico-teológico en razón de las dimensiones del cuidado orientadas al adulto mayor. Por la investigación teológico-antropológica se sabe que desde la espiritualidad es posible encontrar un campo de sentido básico que permite comprender ¿cómo revela Dios su propia intimidad? y ¿cómo opera Dios en la vida de las personas? En el proceso de responder estas preguntas se ha llegado a la conclusión de que Dios se revela en la intimidad del hombre y de la mujer habitándolo desde dentro y orientándolo hacia su realización en el encuentro con los otros . Dicho de otro modo, los seres humanos somos habitados por una estructura que nos pone de cara a Dios. Una especie de factor ignotus capaz de orientar al ser humano hacia un objeto de sentido fundamental que puede ser la divinidad u otra realidad. En el ámbito seglar Víctor Frank se refirió a esta estructura como ¿voluntad de sentido¿ . ¿El hombre está siempre orientado y ordenado a algo que no es él mismo; ya sea un sentido que ha de cumplir ya sea otro ser humano con el que se encuentra. En una u otra forma, el hecho de ser hombre apunta siempre más allá de uno mismo, y esta trascendencia constituye la esencia de la existencia humana¿ . Por su parte, desde la investigación médica se ha logrado constatar que la espiritualidad tiene el potencial suficiente capaz de afectar positivamente la salud física y psicológica de los seres humanos. Investigadoras como la Dra. Nasarre han visto en la espiritualidad un recurso significativo a la hora de llevar a cabo prácticas de cuidado y sanación de las personas. A partir de dinamismos propios de la espiritualidad, tales como la capacidad de conectarse con el mundo y con los demás, de construir sentido, de cultivar valores fundamentales y de llevar a cabo una vida religiosa en función de un objeto de sentido (divinidad u otro tipo de realidad), una persona puede sanarse, resignificar su vida y ser protagonista de acciones significativas en beneficio de los demás . Se ha encontrado que tener una espiritualidad ayuda a la persona a afrontar y superar situaciones críticas de la vida y tratar enfermedades . Así la espiritualidad se muestra como la expresión de un elemento terapéutico, pero también como una aspiración a la trascendencia capaz de unificar la vida e integrarla con el todo, darle un sentido y ponerla en movimiento en función del otro . A nivel mundial es conocido que el envejecimiento de la población va de la mano con el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas que pueden llevar a situaciones de discapacidad. En la revisión de la literatura se encuentra que los trastornos como las enfermedades cerebrovasculares, la depresión, la artrosis, la cardiopatía isquémica y las fracturas de cadera producen el mayor número de casos de discapacidad física en las personas adultas mayores, lo cual los convierte en un grupo más vulnerable, pues aunada a su situación de salud se encuentran en condiciones de pobreza, soledad y algunas veces abandono social. Este panorama nos lleva a comprender que en el cuidado del adulto mayor existen temas de análisis, reflexión e investigación acerca de los problemas de orden social, político, económico y espiritual que exigen considerar el cuidado de manera holística, que no se agota únicamente en la dimensión física, sino que se asume como una totalidad con todas sus dimensiones: biopsicosocial, espiritual y sociocultural. Ahora bien, no siempre en los procesos de acompañamiento del adulto mayor se tiene presente la importancia de abordar de manera conjunta las diversas dimensiones del cuidado y particularmente la dimensión espiritual que está a la base de la consolidación de una espiritualidad. Más aun, se hace necesario comprender cómo la espiritualidad aporta al cuidado en las dimensiones físicas, psicológicas y sociales del adulto mayor. Con base en lo anterior y sabiendo que el adulto mayor enfrenta el drama de la soledad, la enfermedad y crisis de sentido de la vida, nos preguntamos ¿cómo la espiritualidad puede constituirse en un elemento integrador de las dimensiones del cuidado en la vida del adulto mayor de un hogar geriátrico de la ciudad de Bogotá?
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin22/04/1630/09/21

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA