La diversidad de peces de agua dulce bajo la expansión de los cultivos de palma de aceite en el críticamente amenazado piedemonte de la Orinoquía colombiana

  • Prada Pedreros, Saul (Investigador principal)
  • Herrera Rodriguez, Guido Alberto (Coinvestigador)
  • Fernández Cardona, Pablo (Estudiante)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Colombia es el cuarto mayor productor mundial de palma de aceite, la cual se utiliza para la producción de múltiples productos. La expansión de los cultivos de palma de aceite en la Orinoquia colombiana ha sido vista como una alternativa sostenible con mínimos impactos de deforestación, debido a la reutilización de áreas degradadas por ganadería. Sin embargo, la sostenibilidad de esta expansión no ha sido evaluada desde la perspectiva de la biodiversidad acuática que habita en la región. Este proyecto busca evaluar los posibles beneficios de conservación de las plantaciones de palma de aceite en caños, en comparación con áreas deforestadas por ganadería, para mantener la composición y diversidad de los peces de caños naturales. Se realizarán inventarios de comunidades de peces entre noviembre de 2024 y enero de 2025 en alrededor de 40 tramos de caños dentro y en las inmediaciones de los cultivos de palma de la Hacienda La Cabaña S.A., en el municipio de Cumaral, Meta. Los tramos de caños incluyen 15 sitios dentro de los cultivos de palma, 15 sitios en áreas de ganadería y 10 canales artificiales de irrigación. Los inventarios se llevarán a cabo utilizando electropesca y redes de arrastre en transectos de 100 metros a lo largo de los caños. Al comparar la diversidad y composición de las comunidades de peces en caños dentro de los cultivos de palma, áreas de ganadería y canales artificiales de riego, este proyecto contribuirá a la comprensión de los posibles beneficios y riesgos asociados con la expansión de la palma de aceite en ecosistemas acuáticos. Estos hallazgos podrán guiar futuras políticas de manejo y conservación, asegurando que la expansión de la palma de aceite se realice de manera sostenible y compatible con la preservación de la biodiversidad acuática en la región.
EstadoNo iniciado

Palabras clave

  • Cambio del uso del suelo
  • Caños
  • Cultivo de palma africada
  • Ecologia de comunidades
  • Elaeis guineensis
  • Peces
  • Ríos

Estado del Proyecto

  • En Ejecución

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana