La comunicación en los ecobarrios. Activismo ciudadano, cambio climático y prácticas de comunicación y organización en ecobarrios en Colombia.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Este proyecto busca analizar de manera colaborativa las prácticas organizativas y comunicativas de algunos colectivos ciudadanos de ecobarrios en las ciudades de Bogotá, Cali y Cartagena, que preocupados por el cuidado de la casa común, el deterioro medioambiental y por la inacción, la inercia cultural o la indiferencia de sectores de la población, las instituciones y las empresas privadas, están transformando sus barrios para hacerlos más sostenibles, más habitables de acuerdo a lógicas de ecología integral, relación y convivencia distintas a las de la fragmentación social, el antropocentrismo y el consumo que predominan en nuestro tiempo.Queremos conocer, colaborar y catalizar las acciones de estos colectivos en algunas ciudades de Colombia desde el campo de la Comunicación: analizar y apoyar sus esfuerzos de recuperación de aguas lluvias, construcción y mantenimiento de huertas urbanas, generación de energía solar, reciclaje de sus residuos orgánicos, reforestación, convivencia armónica con especies de fauna locales, cuidado de ancianos y niños, entre otras iniciativas. Queremos trabajar colaborativamente con los ciudadanos de algunos ecobarrios para incentivar la participación de vecinos, divulgar sus logros y campañas, apoyar su interacción con sus participantes y otros sectores sociales, a través de las redes sociales y co-construir narrativas a partir de los datos medioambientales que comuniquen de manera más cotidiana y clara la problemática del deterioro ecológico y sus posibles soluciones. También nos interesa comparar las tácticas y repertorios de acción colectiva y auto-organización de estos grupos en varias ciudades de Colombia, retroalimentándolos entre sí para hacer más eficaces sus prácticas comunicativas y organizativas, y en el fondo mejorar el cuidado de la casa común. La investigación se desarrollará con comunidades de ecobarrios de Bogotá, Cali y Cartagena, que ya tienen una historia de años. Hemos realizado diálogos y visitas a varios de estos ecobarrios, entre ellos el de la Esmeralda en Bogotá, la Comuna 3 en Cali y Pie de la Popa en Cartagena. La pregunta central de la investigación es: ¿Qué prácticas comunicativas y organizativas se están dando en los proyectos de ecobarrios de algunas ciudades de Colombia que llevan a la participación y apropiación entre vecinos de sus diversas iniciativas de ecología integral?
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin22/01/2421/07/25

Palabras clave

  • Activismo
  • Colombia
  • Comunicación
  • Cuidado de la casa comun
  • Ecobarrios
  • Ecología integral
  • Urbanismo

Estado del Proyecto

  • En Ejecución

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana