Detalles del proyecto
Descripción
En su texto Penser a ne pas voir, J. Derrida, propone poner en tensión y deconstrucción la relación entre el sentido literal, el sentido figurado y todos los otros sentidos posibles de una imagen; en donde el diálogo entre ver, la visión y la construcción de significado en el multiverso[1] del arte abre caminos para llegar a paroxismos metamorfósicos de la imagen. A partir de esta imagen propuesta por el autor francés, este proyecto busca sembrar, cosechar y construir un conjunto de imágenes y sonidos que serán presentados a partir de diferentes estructuras plásticas, sonoras y visuales en el espacio, y que buscarán ofrecer posibles lecturas al problema de investigación-creación: ¿Cómo se pueden construir otras formas de percibir el mundo sin la necesidad de utilizar lenguajes precodificados, buscando expandir los múltiples sentidos humanos y así ofrecer nuevos modos de producir, contar y contarnos a través de la imagen y el sonido en movimiento? Así las cosas, el presente proyecto propone cerrar el proceso de investigación-creación frente a la problemática anteriormente propuesta con la construcción y la definición de una categoría cinematográfica acuñada aquí como cinematografía cruda. Nota 1 La definición de multiverso considerada pertinente para delimitar esta categoría en el presente texto, se construye a partir de dos referentes principales; El primero es el texto de la literatura védica Bhagavata Purana (800 a. C. - 200 a. C.), en el cual, en repetidas ocasiones, se hace referencia a este concepto: "Existen innumerables universos además de éste, y aunque son de una magnitud ilimitada, se mueven como átomos en ti. Por ello se te llama ilimitado" (6.16 37). El segundo referente proviene de la ciencia donde se propone la existencia de no uno sino de muchos universos, así el término es usado para definir al conjunto de esos universos. En la estructura propuesta la naturaleza de cada universo, así como la relación entre los diversos universos que lo constituyen, comprende todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, todas las formas de materia, energía y cantidad de movimiento, así como las leyes físicas y constantes que las gobiernan. El cosmólogo Max Tegmark incluso propone la existencia de cuatro tipos diferentes de posibles multiversos, donde todos coexisten al mismo tiempo (Dixon y Parsons 48). A partir de estas dos aproximaciones al termino multiverso, se apropia para este proyecto aceptando la hipótesis propuesta de la existencia de diferentes universos e identificándola como aquel espacio interno y externo a nuestro cuerpo físico y energético, en el cual se mueven partículas observadas y observables que no definen estructuras, sino que proponen caminos multi-probales en el territorio de la percepción.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/08/23 → 01/02/25 |
Palabras clave
- Cine expandido
- Cine experimental
- Cinematografía cruda
- Película cinematográfica
- Procesos fotoquímicos
Estado del Proyecto
- En Ejecución
Financiación de proyectos
- Interna
- Pontificia Universidad Javeriana