Detalles del proyecto
Descripción
Los trastornos depresivos representan un problema mayor para la población y la atención en salud. Debido a diferentes factores como su alta prevalencia, su baja tasa de tratamiento y su naturaleza incapacitante, los trastornos depresivos son una prioridad para las políticas de salud pública ya que constituyen una carga importante a nivel personal, social y económico. Aunque hay un creciente reconocimiento de que la depresión es uno de los principales problemas de salud en Colombia, se desconoce la magnitud de su impacto económico. Aplicando la metodología de análisis de costos de la enfermedad se obtendrá un cálculo de la carga económica para la sociedad colombiana de la depresión mayor y depresión doble y de sus respectivos componentes de costo. Para ello se cuantificará los costos de esta enfermedad a partir de una combinación de datos primarios obtenidos de historias clínicas y entrevistas a pacientes con datos secundarios provenientes de diversas fuentes de información nacionales e internacionales. El conocimiento generado por este estudio permitirá comprender mejor el orden de magnitud de la enfermedad respecto a otros problemas de salud en el país e identificar áreas de intervención e investigación prioritarias. Adicionalmente, la metodología, los resultados y datos obtenidos de esta investigación servirán como base para posteriores estudios económicos en salud mental, tales como análisis de costo efectividad y costo beneficio. Los resultados de esta investigación también serán de interés para otros países con características similares a Colombia.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 29/01/08 → 28/01/10 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,