Detalles del proyecto
Descripción
Este proyecto pretende explicar la noción de benevolencia como aparece en dos obras de David Hume, el Tratado de la naturaleza humana y la Investigación sobre los principios de la moral. En el libro II del Tratado, De las pasiones, la benevolencia se introduce como afección siempre unida al amor por la constitución específica de la mente (es decir de modo contingente), mas diferente de él. Se caracteriza como deseo de felicidad para la persona amada y aversión por su miseria y pertenece a un subgrupo de las pasiones apacibles, a los ¿instintos originales implantados en la naturaleza humana¿ (TNH, SB 417, FD 620). El presente proyecto pretende, en primer lugar cotejar el tratamiento humeano de la benevolencia en las dos obras mencionadas, en el marco de la hipótesis de que sus planteamientos son coherentes, cuestión que ha dado lugar a controversia entre los intérpretes, por ejemplo, en tópicos como: ¿es la simpatía reemplazada en EPM por el sentimiento de humanidad como origen de la moral?, ¿el lugar preponderante de la benevolencia en EPM acerca los planteamientos de Hume a los de Hutcheson?, ¿cómo se relacionan justicia y benevolencia en la construcción de una sociedad estable y floreciente?, ¿qué tópicos nuevos se introducen en la investigación moral? ¿por qué Hume consideró la EPM como su mejor obra? ¿Puede considerarse la EPM la versión más madura y acabada de su filosofía moral? En segundo lugar, destacar la originalidad de Hume en su tratamiento de la benevolencia en el marco del debate moral moderno así como su éxito en la propuesta de una moral estrictamente humana y secular.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 13/01/13 → 12/07/14 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA