Detalles del proyecto
Descripción
La presente investigación pretende analizar la implementación legal del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia (en lo sucesivo el acuerdo) enfocado en el sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición (en lo sucesivo SIVJRNR) y como corolario la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (en lo sucesivo JEP). Para este efecto se tendrá en cuenta la regulación jurídica existente hasta el momento, en especial el Acto legislativo 1 de 2012 (marco jurídico para la paz) y las leyes 1820 de 2016 (amnistías, indultos y tratamientos especiales diferenciados) , 1922 de 2018 (reglas de procedimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz) y 1957 de 2019 (estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz), junto con sus pronunciamientos de constitucionalidad. Igualmente reviste importancia el Decreto 277 de 2017 por medio del cual se establece el procedimiento para la efectiva implementación de la Ley 1820 de 2016. Adicionalmente y atendiendo a la centralidad que se le otorgó a las víctimas dentro del SIVJRNR (punto 5 del acuerdo), dentro de un sistema de administración de justicia transicional que consagra sanciones restaurativas a cambio del reconocimiento de verdad y responsabilidad oportunamente por parte del victimario (sanciones propias), se analizará la operatividad de la justicia restaurativa dentro de este sistema. Para este efecto se estudiarán decisiones de la JEP y su correspondencia con el modelo reparador propuesto, con el objetivo de evidenciar que tan restauradora es nuestra justicia especial para la paz.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 10/06/19 → 09/06/21 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA