Detalles del proyecto
Descripción
El Departamento del Valle del Cauca ha priorizado la recuperacion de sus fuentes hidricas con enfasis en dos cuencas: la del rio Cauca, en la zona andina, y la del rio Dagua en la vertiente del Pacifico. El rio Cauca es la segunda fuente de agua mas importante de Colombia. Los usos del agua incluyen la pesca, recreacion, generacion de energia, extraccion de material de arrastre, consumo domestico, agropecuario e industrial. El consumo agricola para la caña de azucar es el 70% del agua extraida en el Departamento. Estas actividades impactan considerablemente la calidad de las fuentes superficiales de la cuenca. asi, segun datos de la CVC, el rio Cauca en su jurisdiccion recibe 149.3 Tn/d de DBO5, siendo la ciudad de Cali la mas contaminante con 77 Tn/d. La contaminacion se presenta principalmente por aguas servidas domesticas, industriales y agropecuarias. Otros tipos de contaminacion como la producida por el manejo de lodos, drenaje de agua lluvias en zonas urbanas y el manejo de los residuos solidos son tambien causales de mala calidad del agua en la cuenca. Por otra parte, el rio Dagua, en la parte alta y media de la cuenca, recibe descargas de aguas residuales provenientes de parcelaciones y explotaciones agropecuarias, ademas de residuos solidos. En la zona media de la cuenca, donde existen los mayores asentamientos y nucleos poblados, han aumentado los procesos erosivos que han contribuido a la gran inestabilidad de los suelos en la region. La zona mas conservada del Rio Dagua se ubica en las proximidades del Km 18, Km 26 y 28, el Corregimiento de El Carmen y la Vereda Tocota, donde se mantienen algunas zonas de bosques y se desarrolla la mayor actividad agricola, que tiene en el cafe su principal cultivo y la zona mas deteriorada es la que corresponde a la explotacion ilegal del oro en el cauce del rio. La parte baja de la cuenca, presenta condiciones climaticas mas constantes que la parte alta. aqui se presenta una alta pluviosidad de aproximadamente 7.000 mm/año trayendo como consecuencia constantes problemas de desbordamientos, avalanchas y altas perdidas de materiales de las quebradas aledañas. ademas, presenta suelos relativamente inestables que, al ser sometidos a condiciones de alta pluviosidad, generan fenomenos erosivos tales como desplomes, deslizamientos, derrumbes, socavamientos de cauces, avalanchas y transporte de gran cantidad de materiales que son depositados en el cauce del Rio Dagua para alcanzar finalmente la bahia de Buenaventura. Este proyecto tiene como proposito contribuir a la recuperacion del recurso hidrico en las dos cuencas priorizadas por la Gobernacion del Valle. Se propone producir un modelo de gestion participativa en la cuenca del rio Dagua y estrategias para el control de la contaminacion en la cuenca del rio Cauca. adicionalmente, se produciran al menos siete prototipos para el tratamiento de diversos tipos de contaminacion y 3 proyectos piloto que mejoren las practicas agricolas. Se empleara como estrategia metodologica la alianza para el aprendizaje que facilita la construccion conjunta del conocimiento y su transferencia a la sociedad mediante una alianza academia-Gobierno-Sector Privado-Sector Comunitario.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/09/15 → 21/05/18 |
Estado del Proyecto
- Terminado