Detalles del proyecto
Descripción
La escasez de agua y la necesidad de tratar y reutilizar las aguas residuales para satisfacer las necesidades de consumo de agua son problemas que se han exacerbado por la liberación de sustancias químicas venenosas a los efluentes en las cuencas hidrográficas [1-3]. Una gran cantidad de compuestos orgánicos sintéticos, como productos químicos industriales, pesticidas, tintes y productos farmacéuticos, se liberan diariamente a muchas aguas residuales y, por lo tanto, ingresan a las aguas naturales donde se acumulan en el medio ambiente acuático [4-5]. Estos contaminantes no pueden eliminarse significativamente mediante plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales porque la mayoría de los compuestos son recalcitrantes. Como resultado, se han detectado cantidades ultrabajas de muchos de estos compuestos orgánicos sintéticos en ríos, lagos, océanos e incluso agua potable en todo el mundo [1-7]. A pesar de estas concentraciones bajas, se han logrado establecer relaciones entre estos compuestos y diversos tipos de enfermedades. Por tanto, es necesario desarrollar tecnologías precisas, simples, seguras, eficaces y económicas para la eliminación de estos contaminantes emergentes (CE), que deben ir primero orientadas a la identificación de estos para evitar sus consecuencias tóxicas y posibles efectos peligrosos para la salud de los organismos vivos, incluidos los seres humanos. En este contexto, se ha identificado la necesidad de abordar la problemática de los contaminantes emergentes desde tres ejes: (1) desarrollar tecnologías para la detección; (2) fabricar materiales para la mitigación y (3) apropiación social del conocimiento para su adaptación e implementación. Por tanto, el problema central es “pocas estrategias para la detección y mitigación de contaminantes emergentes en agua dulce”. El proyecto a formular en el marco de la Convocatoria Interinstitucional 2023 propone una ruta para el desarrollo de dispositivos que puedan detectar en tiempo real el contenido de CE en cuerpos de agua dulce, así como el desarrollo de materiales y métodos para la mitigación. Esto requiere la conformación de equipos multi y transdisciplinarios que aporten en la fabricación, caracterización, ciencia e ingeniería de nanoescala, química analítica, ciencias de la computación, estadística. Adicionalmente, se busca la vinculación de las comunidades potencialmente beneficiarias desde el momento de la formulación, puesto que, una de las principales dificultades para la implementación de soluciones son los procesos de apropiación social de la ciencia en el marco de los saberes tradiciones y los avances tecnológico para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades con problema de agua contaminada.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 28/08/23 → 27/04/24 |
Palabras clave
- Contaminantes emergentes
- Electroquimica
- Procesos de remediación de agua
Estado del Proyecto
- Terminado
Financiación de proyectos
- Interna
- Pontificia Universidad Javeriana