Interacciones turista-vida silvestre en los principales destinos de turismo de naturaleza en la Amazonía Colombiana.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El turismo de naturaleza, ha tomado fuerza en el territorio colombiano y se ha propuesto como una de las vías para alcanzar el desarrollo económico en las regiones donde atractivos naturales, son promovidos como "anclas" dinamizadoras de la economía local y regional. La presencia de turistas, genera nuevos tipos de interacciones, que en muchos casos son negativas, llegando incluso a generar la pérdida de individuos (fauna y flora), de las poblaciones naturales, por usos consuntivos como el consumo, elaboración de artesanías, tenencia en cautiverio, toma de fotografías y videos, actividades como la caza y pesca, venta de individuos o sus partes (mascotas, medicina, ornamentales, etc.), productos (artesanías, muebles, adornos, etc.), o derivados (jugos, dulces, tintes, cremas, ungüentos, etc.). No todas las interacciones son consuntivas, por ejemplo, la observación de la fauna, se ha propuesto como actividades de uso que no requieren de la extracción, lo que no las exime de posibles interacciones negativas que se pueden generar, como es el disturbio por ruido, el efecto del pisoteo, actividades como el "playback" usado en aviturismo, cuyos efectos se desconocen en aves Colombianas, el tráfico de botes para la observación de mamíferos acuáticos, etc.). El trabajo pretende, por primera vez en el territorio nacional, identificar todos los tipos de uso de la biodiversidad nativa que se genera o promueve por las actividades turísticas en los principales destinos de turismo de naturaleza en la Amazonía colombiana, donde tanto la oferta como la demanda, responden al deseo del turista de interactuar (a veces irresponsablemente), con la fauna y flora local.}
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin19/01/1831/12/21

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA