Informalidad en los. barrios Bogotanos: ¿Crecimiento Inteligente?

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Desde la década de 1990 se ha propuesto internacionalmente la teoría del ¿Crecimiento Inteligente¿ para estimular el desarrollo de barrios compactos, conectados y con vitalidad en el espacio público. El Crecimiento Inteligente es una de las teorías normativas contemporáneas sobre buena forma urbana, que han evolucionado de las críticas al urbanismo moderno realizadas durante el siglo XX por autores como Jane Jacobs, Christopher Alexander, Kevin Lynch, Jan Gehl, y León Krier entre otros. Hoy en día los criterios de Crecimiento Inteligente han sido incorporados internacionalmente al discurso de urbanismo y sostenibilidad urbana en sus dimensiones ecológicas, económicas y sociales. Principalmente a través de las diferentes herramientas de medición de sostenibilidad de barrios como el LEED-ND, y se encuentran presentes también en algunos criterios de la herramienta colombiana en desarrollo CASA. Sin embargo, en Latinoamérica autores como John F.C. Turner, Germán Samper o Jaime Hernández-García han resaltado cómo la informalidad como proceso de desarrollo urbano ha creado barrios y espacio público vitales, compactos y barrios con buenos niveles de sostenibilidad social y económica sin la intervención de teorías normativas de buena forma urbana. Por ejemplo, en Bogotá que es una ciudad muy compacta, existe una diversidad de ¿Tipologías¿ de barrios producidos con diferentes niveles de informalidad a través de complejos procesos políticos y económicos. No obstante, aún no sabemos cómo estas diferentes tipologías híbridas de barrios o ¿Urbanismos¿ se comparan en su desempeño de indicadores de sostenibilidad entre sí y con los estándares internacionales de Crecimiento Inteligente contenidos en las NSA. Por ende, este proyecto se propone responder a estas preguntas utilizando las bases de datos espaciales ahora disponibles en la ciudad y métodos cuantitativos de análisis espacial en Sistemas de Información Geográfica.}
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin16/07/1815/07/19

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA